jueves, 30 de marzo de 2017

LA HORA DEL PLANETA


Se celebró el sábado 25 de marzo, entre las 20.30h y las 21.30h (hora española). Ciudades, monumentos, empresas, etc apagaron las luces durante una hora para llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático. La hora del planeta es símbolo de preocupación por el cambio climático. La primera Hora se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones. Después le siguió San Francisco. Muchas ciudades siguieron su ejemplo. En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.


Más de 10400 monumentos y edificios emblemáticos del mundo apagaron sus luces.  En España, se apagaron las luces de la Sagrada Familia de Barcelona, la Alhambra de Granada o la catedral de Santiago de Compostela, entre otros monumentos.



 "La Hora del Planeta es una gran oportunidad para que los ayuntamientos demuestren su compromiso con el medio ambiente y tomen medidas todo el año para hacer sus ciudades más eficientes, sostenibles y habitables", dijo Miguel Ángel Valladares, el director de comunicación de WWF España donde más de 250 ciudades participaron en el evento. WWF (World Wildlife Fund) es quien promueve esta iniciativa. Es una organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza.


 LAURA GOMAR 3ºA