martes, 10 de enero de 2017

ECOSISTEMAS


El ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también  en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. Esto quiere decir que cada ecosistema presenta sus propios rasgos y por eso a un ecosistema que se caracteriza por suelos húmedos, alto porcentaje de precipitaciones y de humedad, temperaturas cálidas, corresponderá una vegetación abundante y una fauna muy diversa y
colorida. Del mismo modo, a ecosistemas con suelos áridos, baja cantidad de precipitaciones, clima seco y temperaturas altas corresponderá una vegetación baja y escasa como también un tipo específico de fauna adaptada a esas condiciones y no a otras.

Numerosas especies animales y vegetales han disminuido en población, en extensión geográfica o en ambas. Por ejemplo, una cuarta parte de las especies de mamíferos se encuentran actualmente en peligro de extinción. La actividad humana ha causado entre 50 y 1000 veces más extinciones en los últimos 100 años que las que hubieran ocurrido por procesos naturales. Cada vez más, las mismas especies se encuentran en diferentes lugares del planeta, de modo que al perderse ciertas especies raras y propagarse las comunes a
nuevas zonas, la biodiversidad global está disminuyendo. Globalmente, el abanico de diferencias genéticas en el seno de cada especie ha disminuido, sobre todo en el caso de los cultivos y del ganado.

El avance desmesurado del ser humano sobre los diferentes ecosistemas ha producido alteraciones geográficas, terrenales y climáticas que afectan no sólo a la flora y a la fauna específica del lugar si no también al mismo ser humano ya que las condiciones del clima (temperaturas alteradas, precipitaciones abundantes o sequías profundas, tornados, etc.) son consecuencia directa de su acción.



Entrada publicada por Alberto Cordeiro. 3ºESO A

22 Diciembre 2016. Taller Jabones y esencias aromáticas.

El pasado 22 de diciembre de 2016 se celebró en el IES Manuel de Falla un taller de esencias aromáticas y elaboración de jabones reutilizando materiales.
Durante toda la mañana, los alumnos que lo deseaban fueron pasando por el taller y elaborando dichos productos. Esta iniciativa fue exitosa por la afluencia de alumnos que sistieron al mismo y por el interés de los mismos por aprender a elaborar los productos y ayudar de alguna manera, por pequeña que sea al medioambiente reciclando y reutilizando.

A continuación se muestra una presentación con los protocolos de la elaboración de los productos y con imágenes del taller.

Agradecer desde aquí la labor voluntaria de los alumnos de 1º Bachillerato de Biología por ser los responsables de explicar a los alumnos cómo se elabora jabón a partir de aceite usado y cómo fabricar aceites de romero y lavanda y alcoholes de romero, lavanda y naranja amarga además de difundir la importancia por llevar a cabo las 3 Rs (reciclar, reutiliza y reducir).