lunes, 30 de mayo de 2016

Campaña WWF

Hola! hoy os quiero quiero hablar sobre la nueva he impactante campaña de la agencia WWF que lucha para salvar el medio ambiente y reducir la contaminación.
Muy impactante es la nueva campaña de WWF para denunciar la deforestación y la sobreexplotación papelera , y todos los efectos que tiene en nuestro planeta.
Los hombres hemos abusado del uso del papel, en los últimos años y es por eso que, WWF lanza unas fotos en las que se encuentran fotocopiadas las caras un tigre, un orangután y un elefante para intentar concienciarnos de las consecuencias que tiene un mal uso del mismo papel.
Un mensaje claro y directo que debemos reflexionar. Así que antes de imprimir cualquier cosa ¿qué tal si pensamos en las consecuencias que tiene en nuestro planeta?
Las fotos en cuestión se pueden encontrar en la página de WWF. Un cordial saludo!

Natalia Barquero, 1°B

viernes, 27 de mayo de 2016


HOW CAN WE RECYCLE?
We can help the environment in many ways. One of them is to use the rule of the “3Rs” (known as the 3R’s of the ecology or just 3R)


The 3R’s are:                               


                                               
-Reuse: As its name says, how reuse more products we have fewer resources to spend.
With some plastic bottles we can make pencil boxes.
With pieces of dolls we can make coat stands.


Sometimes we don’t do any thig because we are lazy and if we need something we go to buy it. If we started to reuse we would save money and also we would help the environment.


-Reduce: It’s important that products with less packaging are chosen, and that only the necessary energy is used. Furthermore, it should reduce the consumption of toxins and pollutions such as batteries.


The amount of light that we consume in a day is a lot of, because electrical products are being left plugged on and are connected to the network. For example, the light of a TV when it is off, will consume energy.


A person uses this amount of water in a day:




-Recycling: Refers to the transformation of materials that have already been used in new consumer products. You can recycle paper, cardboard, plastic, glass.... . It is important to note that to carry out recycling to separate each material.


We throw out the trash to some container and we don’t separate the trash. If the plastic as well: and organic become to fertilizer.
To not separate not reuse and throw in dumpsters.
                            



All together we can help the world and the enviroment.
Realizado por Laura Gomar 2º A

viernes, 20 de mayo de 2016

tres14 - Litio por petróleo

Con motivo del día mundial del reciclado, hemos visionado un vídeo con los alumnos de 4º de ESO, acerca de los diferentes materiales empleados en la elaboración de productos electrónicos, la llegada de nuevos componentes y la dificultad del reciclado.

Detrás de toda la tecnología que usamos diariamente hay materiales que nos pasan totalmente desapercibidos. Cuando apretamos el botón del móvil o arrancamos el coche no pensamos en su extracción y producción, ni tampoco en cómo condicionan las relaciones internacionales y la economía global. Como ha ocurrido hasta ahora con el petróleo, nuevos materiales emergentes pueden acabar siendo política y económicamente estratégicos. 

Documental Tres14 - Litio por petróleo

A los alumnos se le han planteado diferentes preguntas como:
1- ¿Cuales son las características del material completo que busca la ciencia?
2- ¿De qué materiales dependemos en la actualidad según los expertos?
3.- ¿Qué materiales encontramos dentro de un ordenador o un móvil y en qué países se encuentran?
4- ¿Qué relación hay entre el litio y las energías renovables?
5.- ¿Cuánto oro podemos encontrar en un teléfono móvil?
6.- Si se tiran al año 600 millones de móviles, ¿Cuánto oro estamos tirando a la basura?

martes, 17 de mayo de 2016

17 de mayo: Celebra el Día Mundial del Reciclaje.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje con un objetivo claro: que quienes habitamos en el Planeta, cualquiera que sea el rincón en el que nos encontremos, aprendamos y tomemos conciencia de los beneficios ambientales que nos aporta la práctica de reciclar.
El reciclaje ha pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana y requiere del compromiso de todos si queremos preservar la Tierra.

Hace 30 años una persona producía 400 gramos de desperdicios en un día y hoy genera más de 1.200 gramos. Siendo realistas, es fundamental tener presente que todos los desechos que generamos quedan en el planeta. Por eso, es un objetivo prioritario que adoptemos conductas responsables para reducir el volumen de residuos o basura generada y con ella la contaminación atmosférica, del suelo y ríos, además de controlar el consumo de recursos naturales y materias primas.

En promedio, una persona desecha 8 kilos de basura por semana y el 60% de la basura que se tira es reciclable. Si reciclamos,  de lo que tiramos podríamos rescatar: 20% de papeles y cartones; 16% de plásticos; 6% de vidrios; y 2% de metales.

Pero para que el proceso de reciclado sea exitoso,  además de la esencial responsabilidad de los grandes generadores de residuos, es importante empezar por el principio: los hogares.

El primer paso es desterrar la idea de que separar los residuos en nuestras casas es algo complicado, que requiere tiempo y espacio. Nada de eso. Solo hacen falta voluntad y constancia para adquirir el hábito. Basta con saber dónde depositar cada material desechado.

Una sencilla propuesta sería  tener dos bolsas: en una se depositan los residuos sólidos (esencialmente restos de comida) y se desechan en el contenedor gris; en la otra se colocan los plásticos (por ejemplo: botellas de gaseosas y agua,  de jabones líquidos, etc.), latas de aluminio, envases tetrabricks, etc, (contenedor amarillo). Además, sería importante también separar el vidrio (contenedor verde) y el papel/cartón (contenedor azul).

Con el fin de celebrar el Día Mundial del Reciclaje, en nuestro IES hemos instalado una exposición con los trabajos realizados por los alumnos bilingües  de 2ºESO en la que se muestra la importancia y necesidad de reciclar, y, en muchos casos, la manera de hacerlo.

Además de un póster en francés, elaborado por los alumnos de 1º ESO B y C, que muestra y expone la misma idea.

Dicha exposición será trabajada a lo largo de esta semana por los grupos de alumnos de 1º, 2º y 3º ESO. Hoy, día 17 de mayo, los alumnos de 2º ESO A y B bilingües han tenido en su hora de Ciencias Naturales una exposición en inglés, con Sophie,  relacionada con el día mundial del Reciclaje: en ella se reflejaba la importancia y necesidad por reciclar, la problemática especial del uso, gestión y desecho de los plásticos, cada vez más habituales y abundantes en nuestro día a día. El reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, a dañar de forma continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al medioambiente.

A partir de mañana irán pasado los diferentes grupos de la ESO por la exposición e iremos estableciendo debates en torno a ella con el fin de transmitirles el mensaje esencial de las 3 “Rs”.
Recordad que debemos cuidar el espacio en el que vivimos. “La tierra no es herencia de nuestros padres,  sino un préstamo de nuestros hijos”.