martes, 17 de mayo de 2016

17 de mayo: Celebra el Día Mundial del Reciclaje.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje con un objetivo claro: que quienes habitamos en el Planeta, cualquiera que sea el rincón en el que nos encontremos, aprendamos y tomemos conciencia de los beneficios ambientales que nos aporta la práctica de reciclar.
El reciclaje ha pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana y requiere del compromiso de todos si queremos preservar la Tierra.

Hace 30 años una persona producía 400 gramos de desperdicios en un día y hoy genera más de 1.200 gramos. Siendo realistas, es fundamental tener presente que todos los desechos que generamos quedan en el planeta. Por eso, es un objetivo prioritario que adoptemos conductas responsables para reducir el volumen de residuos o basura generada y con ella la contaminación atmosférica, del suelo y ríos, además de controlar el consumo de recursos naturales y materias primas.

En promedio, una persona desecha 8 kilos de basura por semana y el 60% de la basura que se tira es reciclable. Si reciclamos,  de lo que tiramos podríamos rescatar: 20% de papeles y cartones; 16% de plásticos; 6% de vidrios; y 2% de metales.

Pero para que el proceso de reciclado sea exitoso,  además de la esencial responsabilidad de los grandes generadores de residuos, es importante empezar por el principio: los hogares.

El primer paso es desterrar la idea de que separar los residuos en nuestras casas es algo complicado, que requiere tiempo y espacio. Nada de eso. Solo hacen falta voluntad y constancia para adquirir el hábito. Basta con saber dónde depositar cada material desechado.

Una sencilla propuesta sería  tener dos bolsas: en una se depositan los residuos sólidos (esencialmente restos de comida) y se desechan en el contenedor gris; en la otra se colocan los plásticos (por ejemplo: botellas de gaseosas y agua,  de jabones líquidos, etc.), latas de aluminio, envases tetrabricks, etc, (contenedor amarillo). Además, sería importante también separar el vidrio (contenedor verde) y el papel/cartón (contenedor azul).

Con el fin de celebrar el Día Mundial del Reciclaje, en nuestro IES hemos instalado una exposición con los trabajos realizados por los alumnos bilingües  de 2ºESO en la que se muestra la importancia y necesidad de reciclar, y, en muchos casos, la manera de hacerlo.

Además de un póster en francés, elaborado por los alumnos de 1º ESO B y C, que muestra y expone la misma idea.

Dicha exposición será trabajada a lo largo de esta semana por los grupos de alumnos de 1º, 2º y 3º ESO. Hoy, día 17 de mayo, los alumnos de 2º ESO A y B bilingües han tenido en su hora de Ciencias Naturales una exposición en inglés, con Sophie,  relacionada con el día mundial del Reciclaje: en ella se reflejaba la importancia y necesidad por reciclar, la problemática especial del uso, gestión y desecho de los plásticos, cada vez más habituales y abundantes en nuestro día a día. El reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, a dañar de forma continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al medioambiente.

A partir de mañana irán pasado los diferentes grupos de la ESO por la exposición e iremos estableciendo debates en torno a ella con el fin de transmitirles el mensaje esencial de las 3 “Rs”.
Recordad que debemos cuidar el espacio en el que vivimos. “La tierra no es herencia de nuestros padres,  sino un préstamo de nuestros hijos”.



107 comentarios:

  1. Hoy 17 de mayo es el día del reciclaje, no es un día cualquiera sino es un día para hacer y reflexionar con los desperdicios . El reciclaje es para TODOS NOSOTROS , es decir , somos nosotros los que debemos cuidar y aprovechar como bien dije antes los desperdicios para no llegar al consumo la palabra importante es APROVECHAR los desperdicios eso es sobre lo que quiero ; aprovechar los desperdicios repito de nuevo , desperdicios quiero decir residuos ya ultilizados para esto una buena ayuda puede ser el uso de la reglade las tres erres :
    -Reducir:
    Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
    Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
    Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc
    -Reciclar :
    Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.
    -Reutilizar :
    El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.
    Y para ya no enrollarme mas lo ultimo como bien dice el texto la tierra no es herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos quiere decir que nosotros debemos cuidar la tierra porque es un préstamo de nuestros hijos y para que nuestros hijos tengan buena herencia debemos cuidar la tierra .
    Un saludo .
    Yohel Jimeno Vieytes .
    1-B

    ResponderEliminar
  2. Yo pienso que porque hoy sea el día del reciclaje no deberíamos reciclar SÓLO hoy, hay que reciclar SIEMPRE, todos los días.

    Yo he participado en la exposición de trabajos sobre el reciclaje, he hecho uno de los trabajos junto con algunos compañeros de clase. Para hacer el trabajo utilizamos materiales reciclados (papel, cartón,...), y esperamos que las personas que vean la exposición se den cuenta que reciclar es bueno para todos y que deberían hacerlo.

    También creo que la regla de las "3R" es muy importante puesto que todos deberíamos: reducir, reutilizar y reciclar. Si todos aplicamos esta regla, haremos de este planeta un lugar mejor para vivir.

    Yo en mi casa llevo reciclando desde hace tiempo, teniendo varios cubos de basura (plástico,...) y espero que vosotros hagáis lo mismo.

    Lola Chanivet Doval 2ºA

    ResponderEliminar
  3. Todos deberíamos tener diferentes cubos de basura en nuestra casa.
    No pienso que sea tan difícil como dicen, creo que solo es cuestión de voluntad, de tomárselo en serio y no como si fuera un juego.
    Reciclar es importante para reducir la contaminación del planeta y pienso que todos deberíamos colaborar para salvar la Tierra.

    Mi trabajo de la exposición está hecho con materiales reciclados y tiene unos pequeños contenedores de basura como ejemplo de lo que debería tener cada uno en su casa para reciclar y así mejorar el planeta.

    Si no reciclamos ahora las generaciones futuras no disfrutarán del planeta que tenemos ahora porque estará destrozado con tanta contaminación.

    Yo ya reciclo, deberíais hacer lo mismo. Tenéis que ayudar a salvar el planeta. El planeta está en nuestras manos, no lo estropeéis.

    Paula Jiménez Álvarez 2ºA

    ResponderEliminar
  4. He aprendido mucho sobre el reciclaje que es un tema que casi desconocia y me parece que todos tenemos que reciclar que lo hacemos por salvar el planeta que es nuestra casa y la de todas las especies.
    Tenemos que cuidarlo no solo por nosotros sino por nuestros hijos y nietos.
    Un saludo a todos
    Alejandro Quiros Vela 2B

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  6. Durante la realización del trabajo que tuvimos que hacer sobre el reciclaje mis compañeros y yo buscamos y encontramos cosas muy interesantes, una de las cosas que se nos decia era que había dos razones importantes por las que reciclar.

    No acabar con los recursos que nos da la Madre Tierra y aprovechar al máximo lo que nos da. No podemos almacenar tantos residuos y reciclar más y más rapidamente para envitar por ejemplo lo que ha ocurrido en Seseña si se huberan reciclado todos esos neumaticos se hubieran dejado de perder 80 millones de euros y no hubieran contaminado tanto.

    Debemos cuidar la tierra porque si no lo hacemos la proxima generacion de personas lo pasará mal por la contaminacion y se quedaran sin recursos

    Para el trabajo de reciclado hicimos unos contenedores con cosas dentro que indicaban que teniamos que tirar en cada uno, usabamos los cables de los cascos de musica para decorar y tambien un tapón para hacer una flor.Eso si era todo reciclado.

    Yo en mi casa reciclo el plastico, el papel,el vidrio y la basura organica, yo reciclo, y tú?


    Javier Bartús Gómez 2ºB

    ResponderEliminar
  7. Hola soy Eva Agarrado de la clase 1ºA
    Me hubiera gustado participar en la exposición de francés pero por un descuido no hemos podido realizarlo. Hoy en la clase de Ciencias Naturales hemos visto los trabajos de 2º y de 3º de ESO y me han gustado bastante.
    Yo creo que el reciclaje no solo se debe realizar el 17 de mayo, yo creo que se debe realizar todos los días, ya que para mi ayudar a cuidar el medio ambiente está en nuestras manos. Pero hay personas que no le hechan mucha importancia a esto, yo y espero que ustedes también le hecheis importancia a esto. Solo pido que ayudemos, no nos cuesta dinero si no saber de que entre todos podemos crear... A BETTER WORLD ;)

    ResponderEliminar
  8. Hola soy Fátima Pica Arévalo de 2ºESO A:
    Creo que no deberíamos reciclar solo un día al año porque sea el día mundial del reciclaje,sino que deberíamos reciclar todos los días del año, no solo porque contaminamos la vegetación del planeta sino porque miles de animales mueren al año por culpa de la contaminación del medio ambiente.Yo he realizado un trabajo para la exposición del día mundial del reciclaje junto a dos compañeros,lo hemos hecho sobre donde se tira el vidrio(contenedor verde), el plástico(contenedor amarillo), el cartón(contenedor azúl)y desperdicios de comidas etc...(contenedor gris y verde).Debemos seguir la regla de las 3R (REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR)Para hacer de esto un mundo mejor.¡Vamos no te cuesta nada!¡Entre todos podemos!

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que reciclar no debería ser voluntario, debería ser obligatorio ya que eso ayuda mucho al medio ambiente.

    Las cosas no tendrían que venderse por embalses, cada uno podría llevar su propia bolsa o recipientes donde se lo podrían echar. Conseguiríamos reducir el número de plásticos.
    Cuando algo se acaba no pensamos si lo podemos reutilizar o si podría tener una nueva utilidad, lo tiramos directamente; o si necesitamos algo no miramos si lo podemos hacer nosotros con cosas que ya tenemos,vamos a comprarlo.
    Muchas cosas como esas deberíamos empezarlas a cambiar, el número de basura sería menor.
    Poco a poco si todos hacemos esos tipos de cosas, podríamos conseguir mejoras en el medo ambiente.

    Laura Gomar 2ºA

    ResponderEliminar
  11. Gracias a mi trabajo sobre la importancia de reciclar y la manera de hacerlo me he dado cuenta de que el reciclaje es más importante de lo que yo pensaba. No nos debe de dar pereza separar los distintos residuos en cada grupo correspondiente para su reciclaje en uno u otro contenedor. Además es muy fácil adaptar tu casa al reciclaje.

    Me alegra que los cursos de 1º y 2º hayamos dedicado tiempo a este tema y hayamos realizado actividades que nos han motivado a reciclar

    Un saludo: Daniel Rodríguez Rodríguez 2º B

    ResponderEliminar
  12. Me gustaría decir en este comentario que reciclar es bastante importante para el planeta porque si no reciclamos, el planeta estaría en peores condiciones que ahora.Si las personas no reciclan causaría un gran desastre en el medio ambiente y en los animales,hay que tener mucho en cuenta el reciclaje.
    Con el trabajo que hemos realizado en el instituto he aprendido mucho sobre este tema,ya que,hemos tenido que buscar información para que las personas que observen el trabajo sepa un poco más del reciclaje y se pare a pensar que es muy importante y que debe reciclar.
    Aunque la mayoría de la gente no le de mucha importancia a este tema,tienes que pensar en el planeta y saber que si no reciclas,también te afecta a ti y a tu alrededor.
    Este blog me parece estupendo porque le da mucha importancia a la vida y al medio ambiente y anima a las personas que sea más consciente de lo que causa que tire la basura al suelo,no recicle,no reutilice materiales,etc...Así que ¡Recicla,Reutiliza y Reduce!
    Y también decir que me ha gustado mucho hacer esta actividad del reciclaje porque así nos animamos a reciclar y poco a poco la gente reciclará muchísimo más.
    Lucía Nieto Ruiz 2ºB

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Hola Ana Martínez de 1A.
    Hace 2 días mi clase y yo fuimos en la clase de Naturales ha ver los trabajos que hicieron nuestros compañeros de 2ª y 3ª y me parecieron muy bonitos. También me hicieron pensar en lo importante que es reciclar y que dependiendo de nuestros malos actos , como no reciclar nos llevan a unas graves consecuencias que pueden acabar con nuestro planeta. En mi opinión reciclar es mucho mas fácil de lo que parece, en mi casa reciclamos y la verdad que no lleva tanto tiempo y dedicación como se piensa, tampoco es muy difícil. Lo que si decir, como siempre, que ojalá las grandes fabricas contaminadoras se tomaran en serio la voz ciudadana y la salud del planeta y dejaran de contaminar seriamente. Ojalá cumplieran sus promesas , porque un ser tan insignificante como el ser humano debería proteger y cuidar el medio que lo rodea, ya que así viviríamos mejor sin tener presente la conveniencia del dinero y la avaricia, sino la salvación de nuestro planeta al igual que la humanidad. Esto me da verdadera pena porque solo pensar, nos estamos cargando nuestro planeta y a nosotros mismos.


    UN SALUDO:)

    ResponderEliminar
  16. Yo, alumno de segundo de la eso he realizaodo con un compañero mas un trabajo sobre el reciclaje y no me imaginaba que iba hacer tan importante.
    Durante el trabajo he tenido que ir buscando informacion tras informacion y cada vez que le daba al intro para intentar resolver una duda me quedaba flipando.
    Todas las personas no saben la importancia que es reciclar, si no reciclamos contaminamos y mucho y puede ver un destrozo natural, es decir, el munjdo se puede acabar.
    Hemos hablado de esto en clase y me ha intusiasmado muchisimo y veo que cada dia mas de mi vida, aprendo mas.
    Un saludo: Pedro García Franco 2ªA

    ResponderEliminar
  17. Soy Manuel Espinosa Gómez de 2'B

    Nunca antes había hecho trabajo sobre el reciclaje y no creía que fuera tan importante.
    Cuando hice el trabajo aprendí algunas cosas como que las latas si las tiras al suelo tardan hasta 500 años para descomponerse y los cristales tardan hasta 5000 años.
    Por eso, si no reciclamos estamos contaminando mucho más y eso también le va a afectar a las generaciones que vienen.

    Hace dos o tres dias fuimos a ver y exponer nuestros trabajos de la clase y me parecio muy interensante, eran muy bonitos y me entere de muchas cosas mientras lo explicaban.

    ResponderEliminar
  18. Buenas soy Guillermo Cabaña de 2°B
    Pienso que todo esto de "el día del reciclaje" está muy bien pero...¿Qué pasa con los demás 364 días del año? Esto es algo que la gente debería tener en cuenta, ya que reciclando 1 día al año apenas se consigue nada.¡ HAY QUE RECICLAR TODOS LOS DÍAS!
    Entonces ahí se verán los cambios y haremos que la historia de la humanidad dure aún más.
    Pongo un ejemplo en el que reciclando se puede incluso llegar a ganar dinero: yo hago,con botellas de cristal, manualidades de videojuegos etc...incluso con latas, ¡y las vendo! Una muy buena forma de reciclar por cierto;)

    ResponderEliminar
  19. Buenas soy Mario García de 2ºB.
    Creo que el reciclaje es una cosa que no se puede dejar de lado en la vida y debería de ser obligatorio y no voluntario.
    Para reducir la contaminación, creo que deberíamos de usar más las energías renovables,además hay introducir cada producto de desecho en el contenedor correspondiente y reutilizar siempre que sea posible lo ya usado (reciclar).
    Hay que dar un toque de atención, para que no se tiren los desechos al agua del mar, ríos, etc. Ya que los animales marinos sufren ya que es su hábitat y destruimos el ecosistema y a la larga nos va a afectar a todos. (¡Piénsalo!, ¿te gustaría que te lo hicieran a ti?.
    Además podemos añadir los alumnos de 2º, que hemos aprendido mucho con el trabajo que hemos realizado en clase y a la mayoría nos ha parecido muy interesante y a mí particularmente, que estoy concienciado del tema me parece perfecto este tipo trabajo y pienso que se debería dar mas información a todo el mundo y las autoridades deberían de tomar mas medidas y ser menos flexibles y permisivas persiguiendo a las personas que no las cumplan, poniéndoles multas, trabajos obligados para la ciudad, etc.

    ResponderEliminar
  20. Estos ultimos dias en clase de naturales, hemos estado hablando sobre el tema del reciclaje, debatimos y vimos un power point y tambien algunos videos. Hay muchas personas que se esfuerzan en reciclar bastante pero luego, hay otras que lo ignoran. Esto me ha dado mucho que pensar porque asi el esfuerzo de aquellas personas es en vano. Pero ahora en los colegios e institutos los niños aprenden muchas cosas del reciclaje y gracias a ello hay muchas mas familias que reciclan. Nuestra profesora de naturales nos mando hacer un mural sobre el reciclaje. El mio y de una compañera (lo hicimos juntas) trataba de enseñarle a la gente como seria un mundo con reciclaje y sin reciclaje. Hicimos dos dibujos. En el primero (mundo con reciclaje) habia tres contenedores (azul, amarillo y verde) y abajo de este explicamos algunas cosas de los contenedores. El segundo (mundo sin reciclaje), lo dibujamos con un rio contaminado y el suelo lleno de basura. Abajo de este pusimos algunos residuos y tambien pusimos unas anillas de plastico que sirven para sujetar las latas. Nos parecio importante ponerlo porque por este plastico hay muchos animales marinos que se ahogan y mueren, o viven toda su vida rodeados de este plastico. Espero que poco a poco las personas tomen conciencia de que es un asunto muy serio y empiezen a reciclar.
    Reduce
    Recicla
    Reutiliza


    Paula Garrido Pineda 2B

    ResponderEliminar
  21. Reciclar es para TODOS, porque si no recicláramos la tierra se extinguiría por estas razones:
    Los productos cotidianos se reducirían y se volverían más caros.
    Los productos se incinerarían, es decir se convertirían en ceniza. La ceniza es toxica para la atmosfera.
    La capa de ozono. Capa que nos protege de los rayos ultravioleta desaparecería por la contaminación. Los rayos ultravioletas nos causarían daños en los pulmones y afectaría al medio ambiente.
    Son estas las razones por las que debemos seguir cuidando el medio ambiente reciclando cada vez más y más.

    Bruno Díaz Bernal 2B

    ResponderEliminar
  22. Creo que es buena idea que un día especial del año, se dedique especialmente al reciclaje, pero creo sinceramente que la gente no recicla por vagueza, les da igual lo que le vaya a ocurrir a la tierra en un futuro cuando ellos ya no estén aquí, pero de lo que ellos no se dan cuenta es de que sus hijos/nietos si que estarán aquí sufriendo lo que ellos no han sufrido o a menor escala.
    Nosotros somos como una especie de invitados que así, casi como por arte de magia un día como cualquier otro llegamos a la Tierra, sí, ese sitio al que ahora estamos echando a perder.

    También pienso que es una buena forma de reflexionar sobre el reciclaje, sobre como y donde debemos separar los residuos que fabricamos día a día, por eso con el trabajo que hemos expuesto unos días atrás es una forma de expresar nuestra opinión sobre esto, nunca antes había hecho un trabajo como este y creo que con lo realizado anteriormente voy a tener que pensar.

    Ana Madoz de Vidal 2ºesoB

    ResponderEliminar
  23. Reciclar es para TODOS, porque si no recicláramos la tierra se extinguiría por estas razones:
    Los productos cotidianos se reducirían y se volverían más caros.
    Los productos se incinerarían, es decir se convertirían en ceniza. La ceniza es toxica para la atmosfera.
    La capa de ozono. Capa que nos protege de los rayos ultravioleta desaparecería por la contaminación. Los rayos ultravioletas nos causarían daños en los pulmones y afectaría al medio ambiente.
    Son estas las razones por las que debemos seguir cuidando el medio ambiente reciclando cada vez más y más.

    I.E.S. “Manuel de Falla” Bruno Díaz Bernal

    ResponderEliminar
  24. Hola soy Laura Guerrero de 2ºB

    Siempre he sabido que reciclar era importante pero no sabía que lo era tanto. Al hacer este trabajo he descubierto muchas cosas sobre el reciclaje, por eso creo que ha sido muy interesante hacer el proyecto. Desde muy pequeña mis padres me han enseñado a reciclar y me alegro de ello porque tenemos que reciclar la mayoría de personas posible porque si no el mundo ira cada vez peor y tenemos que pensar en las futuras generaciones.

    Creo que este blog tiene una función importante porque así la gente puede conocer más sobre estos temas y aquellas personas que desconocían la importancia del reciclaje pueden enterarse y reciclar también, poco a poco la gran parte del mundo reciclará.

    ResponderEliminar
  25. En mi casa, reciclamos, me gustaría hacerlo más, tenemos diferentes bolsas, una para el plástico, otra para los restos de comida, otra para el vidrio, y otra para papel. Creo que reciclamos lo mínimo, pero lo hacemos, y que solo con esto no sirve, al menos eso pienso yo, ya que muchas personas no reciclan, sería mucho mejor, si fuera obligatorio.
    Si las personas no cambian su mentalidad, llegará un momento en el que el problema de no reciclar sea tan grande, que no podremos arreglarlo, pero será cuando las personas se den cuenta del gran problema que implica.

    Claudia Perez Delgado 2ºA

    ResponderEliminar
  26. My opinion about recycling is positive. I think to be recycled because it is good for the environment . Not recycle because we are too polluting the air and the ozone layer is fracturing . What can we do to recycle?
    -Take the appropriate waste container.
    -Reuse recyclable products .
    -Not take waste to the soil or the sea.
    Not many people recycle because they are not taken seriously.
    José Mari Díaz de los Reyes 2°B

    ResponderEliminar
  27. Bueno pues yo pienso que reciclar es muy importante ya que es lo que hace nuestro planeta mejor y más limpio pero el reciclaje debe empezar por cada casa de este planeta porque, aunque no lo creas, todo cuenta cuando hablamos de reciclaje. Si cada persona aporta su grano de arena al final conseguiremos mantener limpios nuestros ecosistemas y así poder vivir en un planeta sin basuras y sin suciedad por dondequiera que vayas. Y yo he de decir que en mi casa reciclamos todos, y pienso que todo el mundo debería de reciclar ya que nadie gastará mucha más energía de la que gasta al no reciclar. Por ejemplo, es fácil, solo tienes que dividir los residuos que produces en distintos recipientes o bolsas en los que echarás cada cosa dependiendo de lo que sea y ya después solo tienes que tirar cada bolsa a su correspondiente contenedor. Este es un ejemplo de una forma de reciclar pero hay muchos más así que, ¡elige el que más te guste y empieza a salvar el planeta ya!

    MARIO FERNÁNDEZ GARCÍA 2ºB

    ResponderEliminar
  28. Yo pienso que es muy importante reciclar. Gracias al trabajo que hemos realizado, he aprendido muchas cosas.
    Debemos de reciclar todos los días del año, no solo cuando te acuerdas.
    En mi casa se recicla siempre.

    ¡ES MUY IMPORTANTE PARA SALUDAR NUESTRO PLANETA!

    Guillermo Labrador Núñez 2ºB

    ResponderEliminar
  29. creo que ahora gastemos mas residuos porque hace treinta años tambien habia menos personas que ahora, ahora hay muchos mas y me parece una opcion muy sensata la de la UNESCO

    Antonio Muñoz Rodríguez 1A

    ResponderEliminar
  30. creo que ahora gastemos mas residuos porque hace treinta años tambien habia menos personas que ahora, ahora hay muchos mas y me parece una opcion muy sensata la de la UNESCO

    Antonio Muñoz Rodríguez 1A

    ResponderEliminar
  31. en mi opinión este blog esta muy bien pero no mucha gente reflexiona sobre esto porque se cree que no es tan grave y otra mucha gente es egoísta y no piensa en las generaciones siguientes.

    Y pienso de que antiguamente había personas dividendo la basura en los basureros en plásticos , papel... y eso se quito y ahora nos piden a nosotros que la dividamos osea que nos están haciendo trabajar sin sueldo, y pusieron a mucha gente en el paro.

    Claro aunque se hizo todo eso yo estoy de acuerdo de que hay que ayudar para que nuestras generaciones tengan un futuro mejor.

    Y me ha impresionado de que nosotros tiramos tanta basura a la semana.

    ResponderEliminar
  32. Guillermo Almenara Fernández 2B

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Buenas soy Alberto Cordeiro Jiménez de 2ºA.
    Estos días hemos estado hablando sobre el reciclaje y la importancia que conlleva. Como bien hemos visto en documentales, con un poco que se puede hacer de nuestra parte podemos lograr grandes cosas. El trabajo que hemos realizado en grupo nos ha servido tanto a mí como al resto de los alumnos de este instituto para inculcarnos que debemos reciclar. Al buscar información sobre el reciclaje, las causas del por qué debemos reciclar o no han cambiado mi mentalidad por completo. El reciclaje no es una cosa de uno, todo el mundo deberían de poner de su parte. Un buen ejemplo sobre el reciclaje es la familia de Canadá que solamente produjo una bolsa de basura en un año o aquella chica que tenía un bote donde depositó su basura durante dos años. Nos mostraron imágenes impactantes sobre los vertidos de plástico al mar, como algunas especies de animales sufren y mueren constantemente por ello. Debemos concienciar al mundo sobre el reciclaje, y poner en práctica la regla de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar. En mi caso, he conseguido que mi familia recicle y así ayudar a la naturaleza. Espero que como yo, muchos de ustedes que no recicléis lo hagáis también. Por otro lado pienso que el día del reciclaje no se celebre un día, hay que tomar constancia de ponerlo en práctica diariamente.
    Debemos ayudar a nuestro planeta.
    Un saludo a todos/as.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Este post me parece muy importante por lo que demuestra lo importante que es reciclar. Yo no pienso que solo se recicle ese dia sino que reciclemos SIEMPRE ya que es muy importante porque si seguimos asi llegara un momento en el que el mundo se destruira y las proximas generaciones no podrán tener un futuro. Tambien pienso en que todos debemos aportar ese granito de arena y reciclar que no cuesta tanto trabajo tener diferentes bolsitas y separar la basura. Otra cosa muy importante son los envases, hoy en dia todo viene envasado en en plastico, con lo que produciremos mas basura. Con el trabajo que hicimos sobre el reciclaje en clase aprendi lo importante que era reciclar, porque antes no le daba tanta importancia y despues de haber buscado información y aprender sobre ello me ha parecido muy interesante.
    Tenemos que aportar todos un granito de arena y reciclar para que este mundo sea mejor.
    Elisabeth Rosa Vazquez. 2°A

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Este post es muy interesante y creo que el problema es que no todo el mundo esta concienciado de esto.
    En nuestro proyecto que hicimos sobre el reciclaje pusimos los contenedores con corcho y los colores correspondientes, también explicamos con la información que tipo debe ir en cada uno. También dibujamos una tortuga y pegamos encima el plástico de unas latas de refresco. Con esto queriamos decir que estos plásticos hacen que muchísimas tortugas mueran al tragárselo pensando que es comida o quedándose atrapadas en el lo que les produce un deformacion a medida que de hacen grandes.
    ¡Todos debemos colaborar y hacer de este un mundo mejor reciclando!
    Leire Linares 2°B

    ResponderEliminar
  39. Hola, soy Lucía Vega de 1ºC. Pienso, que el tema sobre el reciclaje es muy importante e imprescindible para nuestro día a día. No sólo debemos de reciclar un 17 de mayo, sino los 365 días del año, ya que a diario, mueren muchos animales por este motivo. No entiendo por qué las personas no reciclan, sabiendo de que gracias a esto se reduce la contaminación y la extinción de animales, me parece que es por el echo de no separar la basura, por no coger por lo menos dos bolsas y separar los materiales sólidos de las botellas y recipientes de líquido. Yo, he aprendido mucho sobre el reciclaje gracias a los trabajos que han hecho 2º de ESO, que me han gustado un montón, y gracias también a las clases de Naturales, que estas últimas clases hemos visto un power point, y hemos estado comentando este tema, que a mi no me parecía tan importante, pero me he dado cuenta de que sí lo es. También, opino que ha estado muy bien la participación de 1º, 2º y 3º de ESO, que recuerdo que 1º B y C hicimos en francés carteles del reciclaje, y gracias todo lo que hemos echo algunas familias supongo que se habrán animado a reciclar, ya que es tan importante para nuestro planeta. Si colaboraramos más y todo el mundo supiera lo importante que esto, lo harían más familias en sus hogares, porque llegará un momento en el que el mundo se destruirá y no podremos solucionarlo, así que como ahora podemos frenarlo, animarse!
    ¡REDUCE
    RECICLA Y
    REUTILIZA!

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  40. Hola, soy Christian de 1ºC y yo creo que es muy importante reciclar porque no hay suficiente dinero para contratar a personas y que separen la basura que se puede reciclar y la que no, esa persona tampoco tiene tiempo para hacer eso y si no reciclamos va a llegar el momento que nos llegue la basura hasta arriba y no haya suficiente espacio para tanta basura y tantas personas. El cambio climático debe cambiar por si mismo, si cambia por contaminación es un cambio mas perjudicial tanto para los seres humanos como para las distintas especies que habitan en la Tierra. Para descomponerse toda la basura del mundo tarda muchos años y si no reciclamos se puede convertir en un caos ya que tardaría muchos años mas en descomponerse todo. La basura orgánica puede servirnos como abono para la tierra pero sino reciclamos no se puede utilizar para ese fin por lo que acumularíamos mas basura.
    Estoy de acuerdo en que si no reciclamos es por falta de voluntad, porque la mayoría de las personas ponen la misma escusa de no tener tiempo ni espacio para reciclar en su casa.
    A nuestros hijos los cuidamos porque son nuestros y si no lo cuidamos nosotros quien los cuidaría pues lo mismo tenemos que hacer con la Tierra, si no cuidamos nuestro planeta que somos los seres más inteligente quien lo cuidaría. hoy en día un estudiante de 16 años llamado Daniel Burd, ha descubierto una bacteria que se come el plástico.
    Un Saludo a todos;).
    Christian Peinado Vicente 1ºC

    ResponderEliminar
  41. siempre he sabido que el reciclaje era una cosa muy importante y que no es cosa de una sola persona,todos tenemos que ayudar porque es una cosa con la que se puede ver afectado el planeta entero tanto ahora como dentro de muchos años,nunca pensé que una persona normal pudiera generar tanta cantidad de residuos que pueden ir a paras al mar o ayudar a la extinción de algunas especies de animales y plantas
    Alejandro David Rodriguez 2A

    ResponderEliminar
  42. siempre he sabido que el reciclaje era una cosa muy importante y que no es cosa de una sola persona,todos tenemos que ayudar porque es una cosa con la que se puede ver afectado el planeta entero tanto ahora como dentro de muchos años,nunca pensé que una persona normal pudiera generar tanta cantidad de residuos que pueden ir a paras al mar o ayudar a la extinción de algunas especies de animales y plantas
    Alejandro David Rodriguez 2A

    ResponderEliminar
  43. siempre he sabido que el reciclaje era una cosa muy importante y que no es cosa de una sola persona,todos tenemos que ayudar porque es una cosa con la que se puede ver afectado el planeta entero tanto ahora como dentro de muchos años,nunca pensé que una persona normal pudiera generar tanta cantidad de residuos que pueden ir a paras al mar o ayudar a la extinción de algunas especies de animales y plantas
    Alejandro David Rodriguez 2A

    ResponderEliminar
  44. El reciclaje es fundamental en nuestras vidas.
    Estos últimos días hemos estado haciendo unos trabajos sobre ello que nos ha ayudado a valorar más lo importante que es el reciclaje en nuestras vidas y las consecuencias si no reciclamos. Este día nos ayuda a concienciarnos aún más de la importancia de este tema pero solo eso, ya que NO solo tenemos que reciclar este día por ser el día del reciclaje sino que hay que reciclar SIEMPRE. También, estoy de acuerdo de que todo el mundo debería colaborar con este tema (tal vez uno no pueda cambiar el mundo pero si todos ponemos un granito de arena, lo conseguiremos) tan solo es una cuestión de cambiar de actitud.

    Yo al principio no era tan consciente de lo importante que era el reciclaje para nuestro planeta, pero al realizar un mural sobre el reciclaje con algunos compañeros, buscar información y debatirlo en clase me he dado cuenta por fin de lo importante que es y que siendo cuestión de reciclar, cada granito cuenta. Para finalizar, otra cosa que también me ha motivado a reciclar ha sido el vídeo de una niña que hemos visto en clase en el cual, nos enseña en un bote los vertidos que ha producido durante dos años.

    ¿Quieres salvar al planeta? Aplica las 3 ERRES: ¡¡reduce, reutiliza y recicla!!

    Víctor Cornejo Osorio 2ºA

    ResponderEliminar
  45. Yo pienso que reciclar es muy importante para la vida en el planeta. Debemos dejar la tierra mejor de como nos la hemos encontrado, de lo contrario, nuestros descendientes no nos lo agradecerán.
    Las personas piensan que reciclar es una tontería porque ellos solo no harán nada, pero no es asi, si todos pensamos eso, acabaremos muy mal.
    En el trabajo que hemos hecho en la clase de naturales me he dado cuenta de lo rápido que estamos acabando con el planeta porque no solo nos afecta a nosotros, muchos animales y plantas ya están sufriendo y como no paremos ahora nos vamos a arrepentir

    Natalia Herrera Trejo 2B

    ResponderEliminar
  46. Soy Irene de la Rosa Pérez de 2B.
    Después de estas charlas, trabajos , documentales etc...
    que hemos realizado en clase , nos a servido para darnos cuenta de que el reciclaje no es una opción que tenemos sino una obligación, porque vamos a querer dejar a nuestros descendientes un planeta mucho mejor, y nos hemos dado cuenta de que la necesidad de reciclar debe incorporarse a nuestra forma de vivir, con lo que todavía no estamos concienciados.

    ResponderEliminar
  47. Soy David Castro de 1A.
    Pienso que reciclar es muy buena manera de ayudar al planeta, es algo sencillo que debe hacer todo el mundo, cada uno tiene que poner su granito de arena. Así dejaremos un mundo mejor a nuestros descendientes, y reciclar, no debería de ser una opción, tiene que ser algo obligatorio para todo el mundo.

    ResponderEliminar
  48. Estoy plenamente de acuerdo que reciclar es una necesidad para mantener el planeta limpio y que tenemos que acostumbrarnos a hacerlo siempre. A esto nos han ayudado mucho las actividades y vídeos que nos han enseñado en clase e intentaremos llevarla a casa para concienciar a nuestra familia del problema.
    Helena Peregrina Collantes. 2ºB

    ResponderEliminar
  49. Estoy muy de acuerdo con el reciclaje.Es necesario para nuestras vidas,la gente piensa que aunque tiremos un papelito al suelo no va a pasar nada pero el problema esque la mayoria pensamos asi.Creo que la regla de las "3r" es necesaria y deberia ser una ley en nuestras vidas . Espero y creo que debemos concienciar al mundo para que reciclen.Gonzalo Diez Robles 2A

    ResponderEliminar
  50. Estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice en el texto. Yo pienso que debemos reciclar todos, ya que es muy importante para la vida en el planeta y no sólo debemos reciclar un 17 de mayo sino todos los días, tenemos que valorar este día como una forma simbólica de concienciar a la gente y que no se olvide a lo largo de todo el año. No sólo debemos concienciar a los ciudadanos, también a las grandes empresas para que reduzcan residuos contaminantes y reutilicen otros materiales.
    Estos últimos días hemos estado realizando y exponiendo unos trabajos sobre el reciclaje que nos han ayudado a valorar lo importante que es REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR para nuestro planeta. Gracias a esto me he enterado de que muchos animales han muerto por culpa de la contaminación y la verdad me ha echo pensar en qué pasaría si nadie reciclara, no me lo quiero ni imaginar, por eso debemos reciclar. Me ha parecido un trabajo muy interesante y además he aprendido mucho de ello.
    CAMBIAR EL MUNDO DEPENDE DE NOSOTROS
    Andrea Jaén Moreno 2ºA

    ResponderEliminar
  51. Soy Ana Gonzalez de 2ºA
    Pienso que el tema del reclicaje es muy importante por que si no reciclamos el planeta puede desaparecer y nuestros descendientes puedan agradecérnoslo demasiado si ahora contaminamos. Yo no he llegado a saber lo importante que era reciclar asta que no e realizado un trabajo de el reciclaje env clase y después lo expuse a los compañeros y le di mucha importancia al tema de el reciclaje. Muchas personas piensas que reciclar no es importante para el medio ambiente pero yo pienso que si todo el mundo pensase que reciclar no es importante ni necesaria l medio ambiente estaría contaminado y no tendríamos cosas que tenemos para sobrevivir. Si reciclamos podemos ayudar al planeta. He aprendido mucho sobre el reciclaje desde que hemos realizado el trabajo y hemos tenido un debate en clase sobre el reciclaje.
    Un saluda: Ana Gonzalez de 2ºA

    ResponderEliminar
  52. (Maria Gestoso 1B)Reduce,recicla y reutiliza...en estas tres palabras se resume todo lo que deberiamos hacer cada uno de nosotros. Aportar recliclando en casa el vidrio, el plástico etc el planeta y el medio ambiente nos los agradecera.He aprendido en este trabajo del instituto lo importante que es y a la vez tan sencillo, separar y reciclar, hacerlo como algo cotidiano que no supone ningún gran esfuerzo y a la vez tan gratificante.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Hola,soy Manuel Pedrosa Fernandez de 2ºA

    Yo, pienso que esta muy bien un dia del reciclaje, pero q no solo tengamos que reciclar ese dia, si no TODOS.

    Por lo que hemos visto en clase me ha entrado mas ganas de reciclar, porque si no fuera por Rocio, ni hubiera empezado a reciclar, porque ella me ha enseñado todo lo que pasa si no reciclamos (las guerras, falta de recursos etc...) y lo que pasa si reciclamos, que pasaria todo lo contrario.

    Si queremos que en el futuro, nuestros hijos y nietos tengan un planeta limpio y sin contaminacion ni guerras, debemos reducir, reciclar, y reutilizar

    ResponderEliminar
  55. Cuando comencé mi trabajo de reciclaje con mi compañero tenía una idea un poco equivocada del reciclaje: Meter las botellas de plástico en un contenedor distinto, pero me di cuenta de que no era exactamente eso. Tras las clases con Sofie busqué como reciclar en Internet.

    Descubrí que los restos de comida se pueden transformar en compost. Se lo dije a un tío mío que tiene un huerto y ahora se ahorra un dinero en abono.

    También descubrí lugares específicos para el reciclaje de pilas, medicamentos, papel, etc..

    Me asombró bastante cuando leí que un tercio de las especies de animales marinos mueren por intoxicación al comer plástico.

    Gracias por su tiempo al leer este comentario
    Pablo Gracía Aragón

    ResponderEliminar
  56. Hola, soy Alejandro Fernandez de 2°A

    Esto del dia del reciclaje esta muy bien, pero no basta con solo reciclar un dia.

    Las personas debemos de mirar un poco mas por el planeta y reciclar todo lo posible durante toda nuestra vida para que la tierra se conserve y no se destruya con el paso del tiempo.

    Deberiamos de dejar de arrojar plasticos y mas residuos al mar porque muchos animales estan muriendo a causa de eso porque se ahogan o se los comen. Tambien vimos en clase lo de la isla de plastico del pacifico y me parece impresionante lo que las personas hacemos sin darnos cuenta, asi que se deberia de poner remedio en poco tiempo porque la tierra no puede esperar mas.

    Alejandro Fernandez 2°A

    ResponderEliminar
  57. Hola, soy Alejandro Fernandez de 2°A

    Esto del dia del reciclaje esta muy bien, pero no basta con solo reciclar un dia.

    Las personas debemos de mirar un poco mas por el planeta y reciclar todo lo posible durante toda nuestra vida para que la tierra se conserve y no se destruya con el paso del tiempo.

    Deberiamos de dejar de arrojar plasticos y mas residuos al mar porque muchos animales estan muriendo a causa de eso porque se ahogan o se los comen. Tambien vimos en clase lo de la isla de plastico del pacifico y me parece impresionante lo que las personas hacemos sin darnos cuenta, asi que se deberia de poner remedio en poco tiempo porque la tierra no puede esperar mas.

    Alejandro Fernandez 2°A

    ResponderEliminar
  58. Hola soy Fernando Ojeda de 2ºA

    En mi opinion todo el mundo debería reciclar ya que si lo hacemos prevemos muchísimos catástrofes. Como deje, todo el mundo debería reciclar todos los días aunque no se celebre este día. Las consecuencias de no reciclar son gravísimas y casi imposible de arreglar.

    Para mi el reciclaje debería de ser una norma mundial porque reciclando se pueden arreglar algunas de las catástrofes y mejorar el planeta.

    Fernando Ojeda 2ºA

    ResponderEliminar
  59. Hola soy Rafael Catalán Sánchez 2 A. Yo opino que esto del día reciclaje está muy bien pero no solo un día debemos reciclar todo el mundo todos los días porque si no lo hacemos y seguimos tirando basura como por ejemplo plásticos al mar los animales se confunden con otros animales y se los tragan si de verdad es importante el mundo debemos cuidarlo y reciclar porque si no el mundo se va a extiguir mas rápido de lo normal.

    Rafael Catalán Sánchez 2 A.

    ResponderEliminar
  60. Soy Javi de 1 C yo creo q TODOS los dias debemos reciclar no solo este pq es muy importante por el cambio climático los animales q se mueren por tanta contaminación etc.
    Ya que las consecuencias son muy problemáticas y casi imposibles de arreglar y ojalá pusieran una norma para que todo el mundo reciclara.
    Mirar un poco mas por el planeta y la vida de nuestros nietos hijos etc

    ResponderEliminar
  61. En el proyecto que hicimos, del reciclaje, aprendi mucho era un tema que apenas conocia, ahora se mucho más y pienso, que debemos reciclar por que es necesario para nuestro medioambiente; y por ahora como sigamos así, vamos a destrozar nuestro planeta, y entonces desapareceremos y muchos animales sin culpa se extingiran y tendremos que buscar otro planeta donde vivir para no desaparecer.

    Mario Gutierréz collantes

    ResponderEliminar
  62. Yo pienso que reciclar es muy fácil con nuestros desechos podemos hacer de todo desde instrumentos hasta esculturas.
    Yo vi una vez un documental muy curioso sobre el día de San patricio y en el decía que los basureros llevaban la basura recogida a un vertedero de allí se trasladaba a una fabrica donde la quemaban y la transformaban en electricidad para una ciudad entera durante unos dias no me acuerdo cual era pero a lo mejor puede ser wWasington

    ResponderEliminar
  63. Reciclar es importante porque si no reciclamos dañamos al planeta y en especial a nosotros mismos porque si no reciclamos en el futuro habra terribles consecuencias.
    Por eso es importante reciclar, porque aunque no te das cuenta, pero que tu recicles o no, inflye mucho en el planeta.
    Rubén López Mestre 2°A

    ResponderEliminar
  64. Reciclar es importante porque si no reciclamos dañamos al planeta y en especial a nosotros mismos porque si no reciclamos en el futuro habra terribles consecuencias.
    Por eso es importante reciclar, porque aunque no te das cuenta, pero que tu recicles o no, inflye mucho en el planeta.
    Rubén López Mestre 2°A

    ResponderEliminar
  65. Yo pienso que este día es muy importante para que los grandes países contaminantes como China se den cuenta de lo que deben hacer para tener un iré mas puro y que su calidad de vida mejore.

    Deben darse cuenta de lo que les podría pasar a sus hijos si su contaminación sigue creciendo:
    Tendrían un aire tóxico y su calidad de vida reduciría y se podrían ahogar por la descongelación de los polos.

    No contaminar es muy fácil:

    - Hechar cada producto en su bidón correspondiente.

    - Poner filtros para la emisión de gases tóxicos.

    - Reutilizar más productos y poner bidones para metales tóxicos.

    David Cazo Nieto. 2°B

    ResponderEliminar
  66. Yo pienso que este día es muy importante para que los grandes países contaminantes como China se den cuenta de lo que deben hacer para tener un iré mas puro y que su calidad de vida mejore.

    Deben darse cuenta de lo que les podría pasar a sus hijos si su contaminación sigue creciendo:
    Tendrían un aire tóxico y su calidad de vida reduciría y se podrían ahogar por la descongelación de los polos.

    No contaminar es muy fácil:

    - Hechar cada producto en su bidón correspondiente.

    - Poner filtros para la emisión de gases tóxicos.

    - Reutilizar más productos y poner bidones para metales tóxicos.

    David Cazo Nieto. 2°B

    ResponderEliminar
  67. El Planeta Tierra es la planeta donde nosotros vivimos y habitamos. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro paneta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales k el hombre a creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aún cuando se conozca que dicha manipulación trae serios problemas poniendo en peligro especies de seres vivos, como está ocurriendo con especies vegetales y animales IGNACIO GAUTIER MIRANDA 2-B

    ResponderEliminar
  68. We mean by recycling the process by which a product already used in principle intended
    the waste is processed so that it can be reused, thus reducing the environmental impact of our consumption habits . Glass, paper and metal are , by far, more usually the materials are recycled .

    suleyma duran garcia 2ºA

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  74. The world day of the recycling should serve to make aware all the persons, the planet dies if we do not do anything.
    The forests are devastated, the contaminated seas, we kill species of animals and of plants without realizing that the planet belongs to all through those that we live in the planet and not only of the man.
    The climate change is finishing with the poles and with the species through that there they live, like the polar bears.
    With a small gesture since it is to recycle we can save the planet.

    ResponderEliminar
  75. Hola he leído la publicación de la web y me ha gustado mucho porque dice toda la verdad hay que reciclar siempre la gente se creen que reciclar no es tan importante pero se equivocan es importante si seguimos así contaminaremos el mundo entero.Hoy es un dia muy importante aunque no lo sepan, la gente deben reflexionar sobre el reciclaje si seguimos igual no sabemos lo que nos espera estamos acabando con los bosques,mares,fauna,vegetación...Si la gente pone su granito de arena podremos conseguir a mejorar el planeta.

    Rafael Pérez García 1ºC

    ResponderEliminar
  76. Hola he leído la publicación de la web y me ha gustado mucho porque dice toda la verdad hay que reciclar siempre la gente se creen que reciclar no es tan importante pero se equivocan es importante si seguimos así contaminaremos el mundo entero.Hoy es un dia muy importante aunque no lo sepan, la gente deben reflexionar sobre el reciclaje si seguimos igual no sabemos lo que nos espera estamos acabando con los bosques,mares,fauna,vegetación...Si la gente pone su granito de arena podremos conseguir a mejorar el planeta.

    Rafael Pérez García 1ºC

    ResponderEliminar
  77. The world day of the recycling should serve to make aware all the persons, the planet dies if we do not do anything.
    The forests are devastated, the contaminated seas, we kill species of animals and of plants without realizing that the planet belongs to all through those that we live in the planet and not only of the man.
    The climate change is finishing with the poles and with the species through that there they live, like the polar bears.
    With a small gesture since it is to recycle we can save the planet

    Mari Ángeles Ángel Martín. 2ªA

    ResponderEliminar
  78. Hola soy Julia Alonso Lagarda de 1ºA.
    Estoy muy de acuerdo con la idea de que tenemos que reciclar, ya que es algo muy importante si no queremos que la Tierra se destruya de una manera rápda.
    Además, si todo el mundo hiciera compost sería muy bueno ya que reutilizaríamos alimentos y conseguiríamos generar algo que es muy bueno para la tierra y podríamos volverlo a utilizar para nuevos y naturales alimentos.
    Por cierto, el separar también es muy importante, el poner los plásticos con los plasticos, los cartones con los carones, los vidrios con los vidrios,y los residuos orgánicos con los residuos orgánicos,etc.
    También uno de los motivos por los que debemos reciclar es porque si no reciclamos la basura se acumula.

    ResponderEliminar
  79. Estoy totalmente de acuerdo con la idea de reciclar
    -Una manera fácil es separar la basura por bolsas según el tipo de basura que es y después tirarlas a sus contenedores correspondientes (Reciclar).
    -Otra forma fácil sería comprar siempre cosas que no vengan en envases, por ejemplo: Vas a comprar carne, pues se la pides al carnicero y así no hace falta comprarla con bandeja (Ruducir).
    -Y por último, si compras por ejemplo una botella de agua, cuando te la bebes, en vez de tirarla a la papelera te la llevas a tu casa y la rellenas y la vuelves a usar y no hace falta comprar más botellas (Reusar).

    Claudia López Castro 1ºA

    ResponderEliminar
  80. Sheng Lin, 1° ESO C.
    El reciclaje es la mejor manera de sacar provecho a los materiales usados porque con ellos se crean nuevos materiales. Reciclar es un proceso que depende del aporte de materias primas de muchas de personas y, por eso, sigue siendo y será la mejor ayuda para la conservación del planeta tanto para nosotros, los seres humanos como para el medioambiente. Reciclar los residuos es una responsabilidad que tenemos todos con nuestro planeta.
    Todos consumimos mucho y desperdiciamos mucho también, y el consumo al igual que el desperdicio se va aumentando con el crecimiento de la sociedad. Por ejemplo, hay veces que nos compramos muchas cosas y la mitad ni la utilizamos, osea que para la basura en menos de 1 semana, si no hiciéramos este tipo de cosas, nos ayudaríamos a nosotros mismos ahorrando y al medio, pues eso hace que contaminemos incondicionalmente, y eso, es lo mismo que contaminar directamente.

    ResponderEliminar
  81. Hola soy Ricardo de 1°C quiero dar mi opinión sobre este tema y me parece bien que reciclamos es esencial reciclar nuestro planeta necesita nuestra colaboración y ahora más que nunca debido a que hace tiempo contaminamos menos pero ahora nos estamos pasando para poder vivir en paz debemos cambiar aunque reciclemos muchos haría cosas buenas pero no lo suficiente mente importante porque los residuos de las fábricas el dióxido de carbono que desprenden los coches la obtención de madera atraves del aprovechamiento de los árboles. Los árboles nos limpian el aire absorben el dióxido de carbono y otros gases limpiando a si el aire
    Debemos contaminar menos nuestro planeta es el único que tenemos.

    Ricardo Lobo LeBron 1°C

    ResponderEliminar
  82. Hola soy Nazaret de 1°B y creo que reciclar es lo mas importante del mundo, no hay que dedicarle solo un día pero este día nos sirve para darnos cuenta de que el mundo sin el reciclaje es muy mal lugar. Un saludo

    ResponderEliminar
  83. Hola, soy Manu Narbona de 2ºA. Siempre he estado de acuerdo en la necesidad de reciclar. La contaminación es peligrosa, no solo para los humanos y plantas, sino que también los animales pueden sufrir las consecuencias de ella; por ejemplo las tortugas que confunden las bolsas de plástico con medusas y se ahogan.
    También quería añadir que cualquier vidrio en un bosque podría producir un incendio en cualquier parte.
    Me parece bien que se conciencie a la gente del problema del medio ambiente y la contaminación celebrando el Día Mundial del Reciclaje para que la gente que no sabe todo esto lo conozca y piense en reciclar. No cuesta mucho la verdad.

    ResponderEliminar
  84. Pues pienso en mi opinion que vivimos con los ojos vendados por el consumismo. No somos conscientes de nuestros actos y sus consecuencias, y es más facil no mirar que cambiar cosas que nos inculcan desde todos lados.
    Cristian Martín 2°A

    ResponderEliminar
  85. Pues pienso en mi opinion que vivimos con los ojos vendados por el consumismo. No somos conscientes de nuestros actos y sus consecuencias, y es más facil no mirar que cambiar cosas que nos inculcan desde todos lados.
    Cristian Martín 2°A

    ResponderEliminar
  86. bueno pues desde mi punto de vista creo que deberían algunas personas de reciclar por que es mucho mejor tanto paras las personas como los animales en concreto para los seres vivos aunque también para donde nosotros vivimos.
    una de las cosas que mas me molesta es cuando dejan el grifo abierto mucho tiempo, es decir cuando muchas veces hay personas que se llevan mucho tiempo en la ducha o por ejemplo lavando las manos.
    y asi yo creo que si todos pusiéramos un poco de nuestra parte podríamos beneficiarnos y también a los animales...
    Rosanna Alvarez 1ºB

    ResponderEliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  88. En mi casa, reciclamos, me gustaría hacerlo más, tenemos diferentes bolsas, una para el plástico, otra para los restos de comida, otra para el vidrio, y otra para papel. Creo que reciclamos lo mínimo, pero lo hacemos, y que solo con esto no sirve, al menos eso pienso yo, ya que muchas personas no reciclan.

    Tendría que haber una ley que te obligara reciclar, aunque sea solo separar los plásticos, papeles,... Aunque esto no sea mucho, granito a granito se hizo el Everest

    José Antoni Montes 1ºB

    ResponderEliminar
  89. ( Jimena Andrade Alcedo 1ªB) en mi casa reciclamos, no mucho pero lo hacemos.
    me parece buena idea eso del reciclaje porque eso debería inculcarse desde pequeños. En el instituto nos han enseñado un video de todo el dinero que tiraríamos cuando dejamos comida, y esa comida se lo podríamos dar a los niños necesitados. me parece que deberíamos enseñarle esto del reciclaje también a los mayores.

    ResponderEliminar
  90. (Javier Garcia Castillo 1ªB) Yo pienso que el reciclaje es muy importante para nosotros porque en un futuro nuestros nietos o viznietos tendrán una vida mejor si reciclamos. En mi casa si reciclamos como buenamente podemos y aunque solo nosotros lo hagamos también lo tienen que hacer todo el mundo para que esto sufra efecto.

    ResponderEliminar
  91. hola soy estrella pienso que todos debemos reciclar y aportar nuestro granito de arena porque granito a granito se construye una montaña. Reciclar no es una perdida de tiempo es un facil acto que nos hace ser mejores personas y ayudar a nuestro planeta. Creo que deberiamos hacer mas cosas caseras y no comprar tanta comida envasada hay cosas que son muy sencillas de hacer incluso nos ahorraremos dinero. Si todos estamos unidos y contribuimos podemos parar el cambio climatico y perdurar miles de siglos mas no seamos ingnorantes y luchemos por cambiar este estado del planeta. recicla reutiliza y reduce. otra manera de ayudar es si algun amigo o familiar no recicla hazle saber todas estas consecuencias ya veras que si sabe todo lo que puede cambiar si recicla lo hara. Tambien cuando vayamos a comprar reutilicemos las bolsas de otras veces y no compremos mas si en casa tenemos, y cuando vayamos a la carniceria nos llevemos una fiambrera que no te de verguenza llevarla pues lo que tiene que dar vergueza es no reciclar.

    ResponderEliminar
  92. lucía Martínez, 1ºB. Para mi este es un día muy importante. Porque es un día para que ayudando y demostrando lo que se puede hacer espero que a los que no les interesaba este tema de reciclar entren en razón y piensen que lo de reciclar no es una tontería y se unan a que este futuro sea mejor para todos nuestros descendientes. Yo estoy aportando mi granito de arena para un mundo mejor reciclando todo lo posible y ayudando a que los demás entiendan lo importante que es esto.

    ResponderEliminar
  93. Jose Carlos 1ºC .Para mi este es un dia muy importante .Creo que cada uno de nosotros tenemos que aportar nuestro granito de arena para reciclar y tener un mundo mejor.Mi familia en casa reciclamos normalmente.En mi casa tenemos diferentes bolsas, una para el papel,otra para el resto de comida y tambien otra para el vidrio.Me parece que esto se lo tendriamos que enseñar a los niños y a los mayores.Y por ultimo creo que tienen que poner una ley obligatoria para reciclar

    ResponderEliminar
  94. Estamos destruyendo la tierra, las personas creen que no hay nada por lo que preocuparse pero si que lo hay, las personas no están reciclando y esto es un grave problema para la tierra igual que para nosotros.

    Reciclar lo podemos hacer todos pero, claro, no es fácil para algunos, lo que debemos de hacer pera que sea fácil es es poner cuatro contenedores en casa e ir echando cada cosa en su sitio como bien dice el texto pero lo que también podemos hacer es conseguir nuestros alimentos, con esto quiero decir que hay veces que compramos los alimentos envasados y no reutilizamos nada,entonces, lo que podemos hacer es, si vamos a comprara el pan nos llevamos la bolsa y así no gastamos bolsas de plástico o también si vamos a comprar legumbres o fruta las podemos comprar a granel, esto es lo más efectivo ya que los producto no están envasados y no tiramos envases de plástico, esto se hacia antiguamente (aparte de que también ellos tenían sus propias cosechas en campos) y por eso antiguamente la tierra no se estaba destruyendo como ahora.

    Nosotros vivíamos en un mundo que era totalmente diferente al de ahora y eso va a ir continuamente a peor hasta que un día pase algo grave y se den cuenta, nuestro futuros hijos vivirán en un mundo gris, todo contaminado y creo que a nadie les gustaría ver morir a personas con 40 años debido a este desastre. En fin, espero que esto se arregle pronto y no tenga que pasar nada hasta que se den cuenta.

    Un saludo.
    Laura Novillo Bódalo 1ºB

    ResponderEliminar
  95. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  96. Hola, soy Carmen Mante Parodi 1B.
    Para mi este día lo considero muy importante porque tenemos que cuidar nuestro planeta, ya que es el lugar donde vivimos y donde vivirán nuestros hijos.
    En mi clase hemos estado viendo un power point y unos trabajos sobre el reciclaje, me pareció interesante y ahora en mi casa lo estamos aplicando, separando las basuras en diferentes cajas.
    Además el reciclaje tiene muchos beneficios como reducir la necesidad de vertederos y incineración, ahorrar energía, ahorrar en recursos naturales o ayudar a mantener y proteger el medio ambiente para nuestras futuras generaciones.
    Así que si cada uno aportamos nuestro granito de arena tendremos un planeta mucho mas sano!

    ResponderEliminar
  97. Hola, soy Marina Gutiérrez García de 1A.
    Para mi el tema del reciclaje es muy importante, sobre todo para nuestro planeta, para no contaminar tanto y tener una vegetación mejor.
    Todos en casa tenemos que reciclar, tirar en cada bolsa o cubo de basura los restos de comidas, vidrios, plástico en su cubo correspondiente. Reciclar, muchos lo llaman como pérdida de tiempo, pero están muy equivocados, porque hay que hacerlo por nuestro bien y por las personas que estarán viviendo en ese mundo en un futuro. En mi casa reciclamos todo el tiempo y para mi opinión debemos de hacer un pequeño esfuerzo porque al fin y al cabo es para el bien de nuestra salud. ¡A sí que animaros!¡SALUDOS!

    ResponderEliminar
  98. En mi opinión, pienso que reciclar es una de las cosas más importantes y de las que menos consciencia se tiene sobre lo que puede solucionar. La gente piensa que el tema de que el mundo se colapse por culpa de la cantidad de recursos que se desperdician pasará dentro de muchos años, cuando en realidad esta poco a poco ocurriendo actualmente. He de reconocer que en mi casa no reciclamos lo suficiente, solemos olvidarnos de vez en cuando, y por una vez no ocurrirá nada, el problema es una y otra y otra vez multiplicado por unos cuantos miles de personas. Soy Raúl Leiva Alcedo 2ºA

    ResponderEliminar
  99. La importancia de reciclar la tenemos todos.

    Debemos incentivar a los más pequeños con la forma adecuada a cada edad. Los más chicos hacen manualidades y los mayores pueden hacer cosas más difíciles.
    Yo en mi casa separó los materiales, pero ayudo también a realizar troncos de papel para la chimenea.
    En algunos países existen máquinas, como los cajeros, para reciclar, a cambio de una pequeña aportación económica.
    Me cuenta mis padres que cuando ellos eran pequeños vendían el pan duro, que las botellas de cristal había que pagarlas y cuando las devolvían se devolvía el dinero, de esa forma siempre eran devueltas.
    Hoy tenemos más formas de reciclar y pienso que no deberíamos ayudar sino que debería ser una obligación.
    Por último habría que prestar más atención todos los días del año. Pues hay muchas personas que los días festivos o días de reuniones parecen muy cansadas a reciclar o parece que es muy molesto.

    POR EL BIEN DE NUESTRA TIERRA:
    REDUCE

    REUTILIZA

    RECICLA

    Paula Segundo Alarcón 1°B

    ResponderEliminar
  100. La importancia de reciclar la tenemos todos.

    Debemos incentivar a los más pequeños con la forma adecuada a cada edad. Los más chicos hacen manualidades y los mayores pueden hacer cosas más difíciles.
    Yo en mi casa separó los materiales, pero ayudo también a realizar troncos de papel para la chimenea.
    En algunos países existen máquinas, como los cajeros, para reciclar, a cambio de una pequeña aportación económica.
    Me cuenta mis padres que cuando ellos eran pequeños vendían el pan duro, que las botellas de cristal había que pagarlas y cuando las devolvían se devolvía el dinero, de esa forma siempre eran devueltas.
    Hoy tenemos más formas de reciclar y pienso que no deberíamos ayudar sino que debería ser una obligación.
    Por último habría que prestar más atención todos los días del año. Pues hay muchas personas que los días festivos o días de reuniones parecen muy cansadas a reciclar o parece que es muy molesto.

    POR EL BIEN DE NUESTRA TIERRA:
    REDUCE

    REUTILIZA

    RECICLA

    Paula Segundo Alarcón 1°B

    ResponderEliminar
  101. Estoy muy de acuerdo, ya que es muy importante el reciclaje que tenemos que cumplir con la obligación de reciclar en nuestros hogares, en la escuela...en cualquier lugar.
    En la clase de naturales hemos estado viendo estos días un power point sobre la importancia del reciclaje en todo el planeta. Una familia canasdiense puede llegar a obtener un solo cubo de basura durante todo el año, cosas que aquí en España pocas familias (por no decir ninguna) llegan a tener.
    También vimos que existen cinco océanos llenos de basura (plásticos).

    Todos tenemos que poner de nuestra parte para salvar al planeta de la contaminación. Así que reciclemos todos!

    Un saludo :)

    Carmen Moreno Palacios 1ºB.

    ResponderEliminar
  102. Hola , soy Álavro guerrero romero de 1°b . Estoy de acuerdo en que debemos reciclar comprando menos plasticos como por ejemplo el carton de los huevos , de la carne etc.podemos llevar nos una fiambrera y meterlo en la fiambrera . Si vais a algun supermercado y cogeis una bolsa de plastico reutilizadla y no habra tanta contaminacion . Con los restos de comida menos la carne podeis hacer compost para las plantas . El otro dia en la clase de naturales vimos que habia cinco islas de plastico con esto lo que sucedera que los peces se contaminen y si nos los comemos nosotros estaremos contaminados

    Con esto lo que os quiero decir es que RECICLES

    Un cordial saludos para ustedes

    ResponderEliminar
  103. Pienso que es un día muy importante porque así todas las personas piensan que tiene que reciclar todos los desechos para no seguir con el cambio climático y cuidar el medioambiente.
    Debemos reciclar o aprovechar todo lo que desechemos, si esto lo hicieran todas las personas, el mundo estaría mucho mejor, porque si reciclamos no solo salvamos a la Tierra, sino también a nosotros mismos. Una manera para reciclar seria el uso de las tres RRR, Reduce, Reutiliza y Recicla. En mi casa reciclamos y no nos cuesta nada, tenemos 4 bolsas en una tiramos el papel, otra el plástico, otra vidrio y en otra orgánico. Es fácil, bueno y limpio.

    Lydia Rodríguez Pazo de 1º C

    ResponderEliminar
  104. Hola soy Hugo Escolano Godino de 1ºC. Esoy de acuerdo con lo del día del reciclaje, porque es muy importante para las personal y sobre todo para el cambio climático y el medio ambiennte

    ResponderEliminar
  105. A mi me parece bastante interesante ya que ayudamos al medio ambiente y evitamos el calientamiento global, pero creo que lo hacen pocas personas y deberiamos hacerlos entre todos, ya que no cuesta mucho. Yo también realize un trabajo con mi compañera ,y en clase vimos como una chica en 1 año tenia solo como un baso de basura ,mientras que nosotros tiramos una bolsa grabe a la semana.


    Marta falcon Ruiz 2°B

    ResponderEliminar
  106. A mi me parece bastante interesante ya que ayudamos al medio ambiente y evitamos el calientamiento global, pero creo que lo hacen pocas personas y deberiamos hacerlos entre todos, ya que no cuesta mucho. Yo también realize un trabajo con mi compañera ,y en clase vimos como una chica en 1 año tenia solo como un baso de basura ,mientras que nosotros tiramos una bolsa grabe a la semana.


    Marta falcon Ruiz 2°B

    ResponderEliminar