martes, 14 de junio de 2016

DEFORESTACIÓN



La deforestación es un proceso que es realizado por los humanos, en el que se
destruye la superficie forestal. Está causada por la acción del hombre sobre la
naturaleza, hecha principalmente por la tala o quema realizada por la industria
maderera.
Talar árboles sin una reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida
de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto contrario en la fijación de dióxido
de carbono. Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y
frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el
descuido e ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el
manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las
condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones
indígenas.

Realizada por Fernando Ojeda Muñoz 2ºA

7 comentarios:

  1. Hola soy Ana Martínez de 1A. Este post hace pensar que, es verdad, los seres humanos hemos llevado la forestación a un lÍmite. No la controlamos y seguimos talando árboles, y esto conlleva a la modificación de nuestras vidas ya que esto cambia el cambio climático en muchos países. En mi opinión deberíamos reutilizar el papel e intentar reducir la tala de árboles, ya que los árboles son muy importantes.

    UN SALUDO :)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con mi compañero, pienso que la tala desmesurada de árboles sólo por simple benficio me parece un factor muy negativo para los bosques. Ya no sólo porque los árboles nos aportan el oxígeno que necesitamos sino por todas las especies animales que pierden su hábitat. Hemos llevado la deforestación a un nivel altísimo y si queremos recuperar nuestros bosques primero debemos de cambiar la mentalidad de muchos.

    Alberto Cordeiro Jiménez 3ºA

    ResponderEliminar
  4. Yo quiero poner un caso respecto a la publicación de Fernando el de el amazonas es el pulmón del planeta se esta destruyendo a pasos agigantados y principalmente es por culpa de las compañías que fabrica comida par el ganado destruyen miles de hectáreas solo para plantar cultivos que sirvan de alimento al ganado.

    Aparte de esto también hay mucha deforestación por culpa de la plantación de palma muchos alimentos tienen aceites de palmas destruyen muchas selvas y los animales mas perjudicados y conocidos son los orangutanes.Recomiendo que veáis lo que coméis y lo que tiene si tiene aceite de palma que intentéis reducir su consumo

    Daniel de Mena Robles 3ºA

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Esta entrada de "la deforestación" me parece interesante de comentar porque no es un tema del que realmente se hable mucho y es importante. Ya que si seguimos así el número de zonas que se puedan reforestar aumentara t por consecuente habrá menos plantas que nos proporcionen oxígeno.
    Como en el caso de Brasil que era donde se encontraba el llamado "pulmón de la Tierra"(la selva del Amazonas) y debido a la construcción,extracción de materias primas,etc., anualmente hay una pérdida de 3,3 millones de hectáreas.

    Alicia Medina Gordillo 1ºB

    ResponderEliminar
  7. Creo que la deforestación es un problema muy grave ya que nosotros dependemos del oxígeno que proporcionan los árboles. Debería haber más medidas para evitar ésta. Hay muchas animales que también viven en el Amazonas y si talan árboles muchos de estos animales podrán morir.
    Laura Gomar 3ºA

    ResponderEliminar