jueves, 27 de abril de 2017

Construcción de una cocina solar con material reciclado.

La profesora Juani Gallardo con sus alumnos de 1º Bachillerato, durante el mes de marzo, estuvieron construyendo una cocina solar con materiales reciclados.
Algunos de los objetivos de esta actividad eran:
* Preparar alimentos de manera ecológica, utilizando materiales caseros.
* Mantener una conciencia por cuidar el medioambiente.
* Uso de una energía renovable.

A continuación podréis ver una presentación, acompañada de fotografía donde se muestra el proceso de elaboración de la misma.




Elaboración casera de papel reciclado

Parte del mes de marzo, la profesora Isabel Ramos junto con sus alumnos de 2º PMAR dedicaron varias sesiones a la elaboración de papel de reciclado.

El objetivo de esta actividad era que los alumnos aprendieran cómo a través de un producto que ya no utilizaríamos, como por ejemplo apuntes que ya no sirven, folios que contienen trabajos antigüos, etc... podemos fabricar papel reciclado y darle así otro uso.
Además podrían ver la importancia que tiene el reciclaje, aprender a trabajar en grupo y de forma autónoma, etc...

Para comenzar con la elaboración del papel necesitaremos algunos utensilios que podremos encontrar en nuestra propia casa.
* Lo primero la materia prima, papeles de periódicos, folios, cartulinas, papeles de colores, papel higiénico,... básicamente todo tipo de papel y cartón.
* Un recipiente grande donde echaremos el papel.
* Una batidora o licuadora.
* Una rejilla mayada. 
* Periódicos donde colocaremos al final el papel reciclado para que se seque.

Tan solo tendríamos que:
1º  Cortar el papel a trocitos.
2º  Ponerlo en el recipiente con agua y remojarlo bien.
3º  Licuar hasta que se forme una pasta.
4º  Extenderla sobre la rejilla. Este último proceso determinará el tamaño de nuestra lámina de papel reciclado.
5º  Una vez extendido colocamos el papel de periódico por encima de la pasta de papel, le damos la vuelta a la malla para retirarla de la malla.
6º  Para terminar, dejamos secar el papel el tiempo necesario.

 A continuación podréis ver una presentación, acompañada de fotografía donde se el proceso de elaboración del papel reciclado.

martes, 11 de abril de 2017

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Y DEL AGUA



La semana del 30 al 3 de febrero estuvimos celebrando con los alumnos de 1º ESO A, B y C la Semana de los Humedales, con motivo de celebrar el Día Internacional de los Humedales (celebrado el 02/02). Para su celebración se desarrolló la siguiente actividad: “Concurso Día Internacional de los Humedales en el IES Manuel de Falla de Puerto Real”.  Dicha actividad se había propuesto y explicado las bases del concurso 15 días antes para que los alumnos tuvieran tiempo suficiente para poder participar en la misma.
Para afianzar el objetivo del concurso, previa a la fecha de entrega de los trabajos, los días 30, 31 y 1 de febrero se dedicaron las clases a conocer, a través de una presentación en power point, los Humedales en general, y en particular nuestros Humedales: “Complejo Endorreico de Puerto Real”. Con el fin de dar a conocer nuestros humedales y la importancia y necesidad por conservarlos. Además de intentar transmitir la idea esencial a representar en este concurso: ¿Qué es para ti un Humedal?
Ya con la idea de Humedal y con la pregunta base del concurso ¿Qué es para ti un Humedal? Estaban informados para participar en cualquiera de las 3 modalidades propuestas: Pintura, Fotografía y Narrativa. Pudiendo participar en todas las modalidades los alumnos de 1º ESO que lo deseen. La fecha de entrega de los trabajos era el 02/02/17.
Posteriormente montaríamos una exposición en el hall del IES con todos los trabajos presentados para que la puedan contemplar el resto de alumnos del IES. Además durante el periodo de exposición, dedicaremos alguna clase para que cada autor comente el motivo por el que decidió representar o hacer ese trabajo, de esa manera.
Los ganadores de cada modalidad del concurso serán publicados a continuación. Recibirán su premio durante la celebración de la Semana del Agua.
Modalidad de Fotografía: Premio Pen drive.
Ganador: Álvaro Mangano (1ºA)
Finalistas: Elías (1ºA) y Miriam Ramos (1ºC)
Modalidad de Pintura: Premio bolsa deportiva.
Ganador: Pablo García del Pino (1ºA)
Finalistas: Marcos López (1ºA) y Blanca Leo (1ºB)
Modalidad de Narrativa: Premio lámpara de lectura.
Ganador: Elías (1ºA)
Finalistas: Debido al bajo número de participantes hemos creído conveniente sólo elegir el ganador.

jueves, 30 de marzo de 2017

LA HORA DEL PLANETA


Se celebró el sábado 25 de marzo, entre las 20.30h y las 21.30h (hora española). Ciudades, monumentos, empresas, etc apagaron las luces durante una hora para llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático. La hora del planeta es símbolo de preocupación por el cambio climático. La primera Hora se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones. Después le siguió San Francisco. Muchas ciudades siguieron su ejemplo. En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.


Más de 10400 monumentos y edificios emblemáticos del mundo apagaron sus luces.  En España, se apagaron las luces de la Sagrada Familia de Barcelona, la Alhambra de Granada o la catedral de Santiago de Compostela, entre otros monumentos.



 "La Hora del Planeta es una gran oportunidad para que los ayuntamientos demuestren su compromiso con el medio ambiente y tomen medidas todo el año para hacer sus ciudades más eficientes, sostenibles y habitables", dijo Miguel Ángel Valladares, el director de comunicación de WWF España donde más de 250 ciudades participaron en el evento. WWF (World Wildlife Fund) es quien promueve esta iniciativa. Es una organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza.


 LAURA GOMAR 3ºA

martes, 10 de enero de 2017

CONCURSO ADORNOS NAVIDEÑOS RECICLADOS

Durante las dos primeras semanas de Diciembre de 2016 se fueron recogiendo los diversos adornos que habían fabricado los alumnos de 1º ESO A, B y C utilizando exclusivamente materiales reciclados. Posteriormente el día 12 de diciembre procedieron a la votación del mejor adorno navideño elegido para cada clase. Dicho adorno tenía que ser elegido segun unas características:
             * Que fuera fabricado exclusivamente con materiales reciclados.
             * Que fuera un adorno navideño.
             * Complejidad del mismo.

A continuación se presenta una presentación con las imagenes procedentes del día de la votación. Indica en cada caso el números de votos que alcanzó cada adorno y cuáles fueron los más votados.

Den su opinión sobre cuál es el que mejor se ajusta a las bases del concurso.




Contaminación en Madrid








El ayuntamiento de Madrid detectó altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de carbono. Este compuesto químico es una de las sustancias relacionadas con la contaminación del aire.

-Los efectos de la contaminación:
La organización mundial de la saluddeclaró que la contaminación del aire era cancerígena.
La contaminación de Madrid causamuchos problemas ventilatorios como las alergias.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, es la principal causa del aumento de la temperatura.
(El dióxido de nitrógeno se produce en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas.)
Estar expuesto a estos gases puede reducir la esperanza de vida de las personas.
                                        
-¿Qué hace Madrid para reducir esta contaminación?
La peatonalización de la Gran VÍA (empezará con el ensanche de las aceras).
París, Madrid y Ciudad de México prohibirán los vehículos diésel a partir de 2025.
Madrid restringirá el tráfico y el aparcamiento cuando aumente la contaminación:
     -En algunos casos, se restringiría la circulación en el interior de la M-30 un 50% de los coches en función de que su matrícula sea par o impar como la fecha
Creación de carril de bicis.
Creación de zonas de bajas emisiones, por las que sólo podrán circular transportes ecológicos (bicicletas, vehículos eléctricos, etc).
Precios de los aparcamientos dinámicos (más caros en horas de mayor tráfico-contaminación), y prolongación de los horarios de precio del aparcamiento en zonas azules (para intentar concienciar a la gente que debe usar otros medios de transporte).
Aumento de vehículos eléctricos para los políticos y el autobús eléctrico.
Reducción del precio del transporte público, o facilidades para su uso combinado.



La contaminación es la introducción de contaminantes peligrosos en el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes pueden tener efectos graves sobre los ecosistemas enteros, haciendo la vida más difícil para los seres humanos, plantas y animales.
La contaminación esta acabando con la naturaleza y con nosotros mismos.

Entrada publicada por Laura Gomar. 3º ESO A.