jueves, 30 de marzo de 2017

LA HORA DEL PLANETA


Se celebró el sábado 25 de marzo, entre las 20.30h y las 21.30h (hora española). Ciudades, monumentos, empresas, etc apagaron las luces durante una hora para llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático. La hora del planeta es símbolo de preocupación por el cambio climático. La primera Hora se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre el 2,1 % y el 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones. Después le siguió San Francisco. Muchas ciudades siguieron su ejemplo. En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.


Más de 10400 monumentos y edificios emblemáticos del mundo apagaron sus luces.  En España, se apagaron las luces de la Sagrada Familia de Barcelona, la Alhambra de Granada o la catedral de Santiago de Compostela, entre otros monumentos.



 "La Hora del Planeta es una gran oportunidad para que los ayuntamientos demuestren su compromiso con el medio ambiente y tomen medidas todo el año para hacer sus ciudades más eficientes, sostenibles y habitables", dijo Miguel Ángel Valladares, el director de comunicación de WWF España donde más de 250 ciudades participaron en el evento. WWF (World Wildlife Fund) es quien promueve esta iniciativa. Es una organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza.


 LAURA GOMAR 3ºA

martes, 10 de enero de 2017

CONCURSO ADORNOS NAVIDEÑOS RECICLADOS

Durante las dos primeras semanas de Diciembre de 2016 se fueron recogiendo los diversos adornos que habían fabricado los alumnos de 1º ESO A, B y C utilizando exclusivamente materiales reciclados. Posteriormente el día 12 de diciembre procedieron a la votación del mejor adorno navideño elegido para cada clase. Dicho adorno tenía que ser elegido segun unas características:
             * Que fuera fabricado exclusivamente con materiales reciclados.
             * Que fuera un adorno navideño.
             * Complejidad del mismo.

A continuación se presenta una presentación con las imagenes procedentes del día de la votación. Indica en cada caso el números de votos que alcanzó cada adorno y cuáles fueron los más votados.

Den su opinión sobre cuál es el que mejor se ajusta a las bases del concurso.




Contaminación en Madrid








El ayuntamiento de Madrid detectó altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de carbono. Este compuesto químico es una de las sustancias relacionadas con la contaminación del aire.

-Los efectos de la contaminación:
La organización mundial de la saluddeclaró que la contaminación del aire era cancerígena.
La contaminación de Madrid causamuchos problemas ventilatorios como las alergias.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, es la principal causa del aumento de la temperatura.
(El dióxido de nitrógeno se produce en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas.)
Estar expuesto a estos gases puede reducir la esperanza de vida de las personas.
                                        
-¿Qué hace Madrid para reducir esta contaminación?
La peatonalización de la Gran VÍA (empezará con el ensanche de las aceras).
París, Madrid y Ciudad de México prohibirán los vehículos diésel a partir de 2025.
Madrid restringirá el tráfico y el aparcamiento cuando aumente la contaminación:
     -En algunos casos, se restringiría la circulación en el interior de la M-30 un 50% de los coches en función de que su matrícula sea par o impar como la fecha
Creación de carril de bicis.
Creación de zonas de bajas emisiones, por las que sólo podrán circular transportes ecológicos (bicicletas, vehículos eléctricos, etc).
Precios de los aparcamientos dinámicos (más caros en horas de mayor tráfico-contaminación), y prolongación de los horarios de precio del aparcamiento en zonas azules (para intentar concienciar a la gente que debe usar otros medios de transporte).
Aumento de vehículos eléctricos para los políticos y el autobús eléctrico.
Reducción del precio del transporte público, o facilidades para su uso combinado.



La contaminación es la introducción de contaminantes peligrosos en el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes pueden tener efectos graves sobre los ecosistemas enteros, haciendo la vida más difícil para los seres humanos, plantas y animales.
La contaminación esta acabando con la naturaleza y con nosotros mismos.

Entrada publicada por Laura Gomar. 3º ESO A.