lunes, 28 de marzo de 2016

22 de MARZO: DÍA MUNDIAL DEL AGUA


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
La creación de este día fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro,  como oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua. Además, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para este Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

En el IES Manuel de Falla se  celebró este día con la proyección de una película-documental titulada “Guadalquivir”  (2013) en el que  más que un río, el Guadalquivir es el cauce que une tres de los espacios naturales más importantes de España: Cazorla, Sierra Morena y Doñana. La película muestra la vida al paso de la corriente, los paisajes de estos tres grandes espacios en las diferentes épocas del año.

A través de este documental se intenta dejar muy claro la importancia del agua y concienciar de la necesidad de cuidar este recurso natural tan importante y necesario para la vida. En la proyección de este video han participado todos los alumnos de 2º ESO (A, B y C) del IES.

Por otro lado, a lo largo de esta semana, en las clases de 2º y 3º ESO biligües tuvimos una sesión con la profesora auxiliar Sophie Ordway donde se puso de manifiesto, a través de una exposición, la importancia y necesidad de conservar este recurso natural vital para nosotros y para cualquier ser vivo del planeta.


PAPELERAS DE RECICLAJE EN LAS CLASES DEL 1º CICLO DE LA ESO



Hace un par de semanas estuvieron los alumnos de 1º ESO y 2º ESO colocando y decorando las papeleras destinadas para el reciclaje de papel.  Así quedan las clases equipadas con papeleras para: materia orgánica, materia inorgánica y papel.

Estoy haciendo un seguimiento semanal con el fin de supervisar que se utilizan para el reciclado de papel. Cuando estén lo suficientemente llenas las volcaremos  en el contenedor correspondiente que hay a la salida del IES.

viernes, 18 de marzo de 2016

LA HORA DEL PLANETA

Mañana de 20:30 a 21:30 Apaga la luz. CAMBIA POR EL CLIMA.

La Hora del Planeta es una campaña de WWF llevada a cabo desde 2007 como gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Hoy en día, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia por parte de millones de personas que están pidiendo el compromiso de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos.

Llevamos toda la semana en clase viendo la pelicula de Cowspiracy y hablando con Sophie sobre: "Working Towards a sustainable Planet". Donde estamos analizando las actividades humanas y las consecuencias derivadas de ellas, y donde damos una especial importancia al cambio climático, al agotamiento de los recursos, a la contaminación... 

Mañana es un gran día para empezar a poner en práctica parte de las conclusiones que estamos sacando en claro durante estas clases y a apartir de ahí continuar de forma imparable el camino hacia una gestión sostenible de nuestro planeta.

Os animo a todos a que os suméis a esta campaña, intentemos cambiar. 


jueves, 3 de marzo de 2016

3 de Marzo: Día Mundial de la Naturaleza



La ONU ha proclamado el día  3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza, con el fin de dar a conocer la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de concienciar acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

 A diferencia del resto de planetas, la Tierra se caracteriza por su extraordinaria diversidad de seres vivos, que posibilita por un lado que podamos satisfacer la mayor parte de nuestras necesidades cotidianas y Por otro, nuestra supervivencia. Pero el hombre está provocando que el equilibrio que existe entre las especies se vea gravemente amenazado. Por eso debemos reflexionar en este día y durante el resto del año, en cambiar nuestros hábitos diarios, cuidando nuestros recursos naturales, de esta manera estaremos reduciendo nuestro impacto ambiental y protegiendo la vida del resto de especies.


El Planeta alberga millones de insectos, pájaros, mamíferos y peces de los cuales, más de 7.000 especies animales están en peligro de extinción, a causa directamente o indirectamente del hombre quièn es capaz no sòlo de exterminar a los animales mediante la caza y el comercio y excluirlos de su entorno natural, sino que también pone en peligro a toda una especie reduciendo su hábitat poco a poco, ya sea aumentando la extensión de tierra cultivable, construyendo infraestructuras, talando hectáreas de bosque o utilizando pesticidas que amenazan la flora y la fauna.
Además la caza ilegal o futiva, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies. Y a todo esto hay que sumar los efectos del Cambio climático que están  amenazando a numerosas especies desestabilizando aún más sus ecosistemas.

EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES
En 1975 se puso en marcha una convención sobre comercio internacional de especies de fauna y flora salvajes (CITES) en en vías de extinción cuyo objetivo es el de asegurar que el comercio internacional de animales y plantas no atente contra las conservación de las especies. Actualmente regula el comercio de casi 30.000 especies animales y vegetales.

PRINCIPALES ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN.

El Oso Polar
El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

El Tigre de Bengala
Es el segundo animal más amenazado debido al crecimiento anual de 4 mm del nivel del mar, antes del 2060 un 70% de su hábitat se podría perder. Su situación actual es alarmante.


El Coral
En el tercer puesto de la lista figuran los corales, de los que un 80% pueden desaparecer dentro de unos decenios. Diferentes informes ponen de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción.

El Canguro
Debido al calentamiento global, la especie podría desaparecer en unos años.

La Ballena


La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

El Pingüino


Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento es cinco veces más rápido en los polos que en el resto del planeta. Otro grave problema consiste en los derrames de petróleo, por parte de los buques cargueros, que se extienden por todo el globo.

La Tortuga de Mar

La pesca comercial y la destrucción por el hombre de las áreas de anidado en las playas amenazan con acabar con una especie que lleva 150 millones de años habitando la Tierra.

El Orangután

En dos islas de Indonesia donde habita este simio, el cambio climático provoca el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y de los incendios en la de sequía. Los orangutanes, por ser animales lentos, a menudo perecen sorprendidos por incendios forestales. Por otro lado, La caza como trofeo y la destruccion de su hábitat podrían hacer que se extinguiera la especie en 40 años.

El Elefante

El cambio climático y la deforestación son culpables de que la especie se encuentre en este estado, aunque el principal enemigo del elefante sigue siendo la venta de marfil en el mercado negro.

Los Albatros

19 de las 21 especies de este animal están amenazadas en todo el mundo, la proporción más alta de especies en peligro de extinción en la familia de las aves. Dos especies están "en peligro crítico", el "Albatros Ámsterdam", natural del Hemisferio Sur, y el "Albatros de las Islas Catham", reducido a unos pocos miles de ejemplares al este de Nueva Zelanda; siete se encuentran "en peligro" y diez pasan por una situación "vulnerable".


REFLEXIONES
El hombre cree ser un ser superior, "Propietario de la naturaleza" con derecho a utilizarla de un modo arbitrario o agotar sus recursos indiscriminadamente. Debemos cambiar mentalidades y pensar que el hombre no posee derechos absolutos sobre la naturaleza, sino que debe administrar sus recursos naturales con sostenibilidad, ya que destruir la naturaleza, no respetar su riqueza, dinamismo y leyes equivale a no respetar al hombre que ha de vivir de ella y en ella. Cuando no tratamos adecuadamente y con benevolencia la naturaleza, tampoco nos estamos comportando nosotros de acuerdo con nuestra naturaleza humana.

Aprovecho esta fecha tan señalada para denunciar tantas injusticias acometidas sobre el medioambiente y para ello voy a hacer referencia a un documental titulado "Cowspiracy" que me enviaron por correo. A lo largo del vídeo veréis cómo la agricultura y ganadería son responsables de más de la mitad de los desastres medioambientales provocados por el hombre y cómo los intereses políticos y económicos las protegen hasta el punto de "matar si se habla". Nos hará reflexionar de cómo somos y en qué nos estamos convirtiendo, cada vez queda más clara la frase de "somos lo que comemos" en un sentido bastante más amplio que el puramente "saludable".
Creo que es importante despertar el interés y la curiosidad de los más jóvenes, y concienciarles de la necesidad por luchar y cuidar el medioambiente por que ellos serán quienes hereden la Tierra que les estamos destrozando.



.