lunes, 28 de marzo de 2016

22 de MARZO: DÍA MUNDIAL DEL AGUA


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
La creación de este día fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro,  como oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua. Además, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para este Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

En el IES Manuel de Falla se  celebró este día con la proyección de una película-documental titulada “Guadalquivir”  (2013) en el que  más que un río, el Guadalquivir es el cauce que une tres de los espacios naturales más importantes de España: Cazorla, Sierra Morena y Doñana. La película muestra la vida al paso de la corriente, los paisajes de estos tres grandes espacios en las diferentes épocas del año.

A través de este documental se intenta dejar muy claro la importancia del agua y concienciar de la necesidad de cuidar este recurso natural tan importante y necesario para la vida. En la proyección de este video han participado todos los alumnos de 2º ESO (A, B y C) del IES.

Por otro lado, a lo largo de esta semana, en las clases de 2º y 3º ESO biligües tuvimos una sesión con la profesora auxiliar Sophie Ordway donde se puso de manifiesto, a través de una exposición, la importancia y necesidad de conservar este recurso natural vital para nosotros y para cualquier ser vivo del planeta.


10 comentarios:

  1. Lo que creo que hay que hacer es no arrojar basuras al mar ni contaminar el agua ( creo que no lo pone en el texto , pero es importante ) , de ninguna manera porque el agua nos lo da todo , nuestro cuerpo el 75 por ciento de nuestro cuerpo es agua asi que creo que yo que debe ser lo suficientemente para no contaminarla y aprovecharla correctamente, como por ejemplo :
    1.A ONG ( organizaciones no gubernamentales ) para aquellas personas que lo necesitan los pobres y demás .
    Bueno en fin aprovecharla correctamente al fin del todo es eso bueno y ya termino que al final voy a aburriros.
    Un saludo.
    1-B

    ResponderEliminar
  2. Creo que este articulo esta bien, pero si seguimos con el calentamiento global seguiremos derritiendo los polos ( que son casi la 1ª fuente de agua potable en el mundo ) y quedandonos sin nada, solo de cada 100 partes 2 son agua potables ( muy poca ) y si la poca cantidad que hay la " gastamos " no quedara mas y esta claro que desalinizar el agua es muy caro.

    NO es normal que en fabricas de coches o en industrias químicas se utilice agua potables para tonterias que se puede hacer con agua salada o de plancha...

    Cada vez que se tira de una cisterna 10 L de agua se van..

    O el tiempo que tarda el agua en salir caliente de la ducha... en ese rato hay para llenar un cubo de 15 L.

    Bueno espero que los empresarios no hagan oídos sordos a estas cosas, porque para erllos no pasa nada pero para nosotros y las generaciones futuras sí.

    Un abrazo

    Juan José Luna Serrano 1ºB

    ResponderEliminar
  3. Yo pienso que el agua es lo más importante que tenemos (junto con el aire). El agua es imprescindible para los seres vivos ya que estamos formados por ella ,si el agua del mundo se acabase moriríamos todos. No estamos hablando de una tontería, cada vez estamos contaminando más el agua que nos rodea y eso no es bueno, ya que,sí, parece que hay mucha agua y es verdad pero casi toda es salada, entonces si contaminamos o malgastamos el poco de agua dulce que nos queda sería el fin de los seres vivos (hay máquinas para "quitar" toada la sal del agua pero valen muy caras)

    La creación de este día me parece muy buena idea ya que al menos, un día, hay que dedicarle a la tierra, aunque ese día deberíamos hacerlo los 365 días del año, pero bueno poco a poco se irá consiguiendo, más vale tarde que nunca.

    Un saludo.

    Laura Novillo Bódalo 1ºB

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Ana Martínez de 1A. Este texto me ha parecido muy interesante, ya que el agua es muy importante para nosotros y para el resto de seres vivos. Me gustaría que se cuidaran las aguas de los mares, ya que debido a la contaminación los peces mueren y se hace imposible su vida ahí. Yo pienso que deberíamos hacer todos lo días el día del agua, al igual que el día de la tierra o el del reciclaje, porque el planeta no solo necesita que le dediquemos un día sino todos para mantenerlo vivo, por decirlo así(todos ayudando se consigue mucho)

    UN SALUDO :)

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que debemos tener más cuidado con lo que arrojamos al agua y que debemos usar mejor el agua (duchas más cortas, cerrar bien los grifos, en las piscinas utilizar filtros, etc.)ya que sin agua no podríamos sobrevivir y no afectaría solo a los seres humanos, a los animales y a otros seres vivos también.
    En clase hemos visto un video sobre el arrojamiento de basura al agua y yo creo que eso también afecta mucho y muchas personas no lo tienen en cuenta. Pienso que deberían poner una norma que pudiera ayudar más al medio ambiente.

    Laura Gomar 2ºA

    ResponderEliminar
  7. (Maria Gestoso 1B) El texto es muy interesante, tenemos que darnos cuenta que el agua es fundamental para vivir, para los seres vivos, para la tierra. Cada uno de nosotros tenemos que entender que cada gota que se desperdicia por las grandes industrias o por nosotros en la ducha, la cisterna, es agua tirada , agua que no hemos sabido utilizar con conciencia de que se acaba y nos perjudica a todos.

    ResponderEliminar
  8. Este texto te hace pensar de como no gastar tanta agua y después de un rato pensando creo que he encontrado unos cuantos:

    1-Ducharnos mejor que bañarnos ya que no gastaremos tanta agua
    2-Servirse el agua que te vas a tomar en el vaso, es mejor volverte a echar a que sobre
    3-Utilizar el agua de lluvia para planchar
    4-Asegurarse de cerrar bien el grifo vaya a ser que no se cierre bien

    Yo creo que con estas 4 cosas no gastaremos tanta agua
    Un saludo, José Antonio Montes 1ºB

    ResponderEliminar
  9. Fernando Ojeda Muñoz 2ºA

    Estoy muy de acuerdo

    Yo siempre he usado más agua de la cuenta. Sobre todo al principio porque sale fría. Yo recomiendo que al principio pongamos una regadera bajo el agua fría hasta que se ponga caliente y después reguemos las plantas con ese agua.
    También de que no bebamos directamente del grifo, sino cogemos un baso y nos servimos ahí.

    ResponderEliminar
  10. Este recurso natural es tan importante que sin él no habría vida. A pesar de ello, nosotros, los seres humanos seguimos desperdiciando millones y millones de litros al año. Pensamos que ayudar al medio ambiente es muy difícil, pero con la simple acción de cerrar el grifo cuando no estemos usándolo por ejemplo, con eso ya lo ayudamos. Además el agua que llega a nuestras casas es agua dulce de la cuál su porcentaje es de un 2,5% en el planeta y por eso deberíamos gastar más cuidado todavía y menos agua.

    También pienso que deberíamos cuidar más nuestras aguas y océanos ya que cada año echamos más vertidos al mar. Un ejemplo sería las islas de plásticos que se van formando en el Pacífico, pero no solo en el Pacífico sino en todos los océanos, que contaminan mucho las aguas y al fin y al cabo, en las aguas hay una fauna de la cual, todos los años están muriendo millones de especies por culpa del ser humano y sus desechos (por ejemplo las tortugas marinas que se piensan que las bolsas de plástico son su presa, las ‘’cazan” y se ahogan al igual que otros muchos animales).

    Este video del Guadalquivir que hemos visto en clase me ha enseñado mucho más sobre la importancia del agua y me ha ayudado para desperdiciar menos agua.

    Víctor Cornejo Osorio 2ºA

    ResponderEliminar